Información extranjera
Descripción del Articulo
En este número de la revista se publicó las siguientes noticias extranjeras de carácter social: - Organismos Internacionales Informa sobre los siguientes eventos y actividades: Ratificación de Convenios de la Organización Internacional del Trabajo; Aplicación de Convenios; Novena Reunión de la Mesa...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 1958 |
| Institución: | Seguro Social de Salud |
| Repositorio: | ESSALUD-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/1533 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12959/1533 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Salud pública Legislación extranjera Seguridad social https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
| Sumario: | En este número de la revista se publicó las siguientes noticias extranjeras de carácter social: - Organismos Internacionales Informa sobre los siguientes eventos y actividades: Ratificación de Convenios de la Organización Internacional del Trabajo; Aplicación de Convenios; Novena Reunión de la Mesa Directiva de la Asociación Internacional de la Seguridad Social; Organización Sanitaria Panamericana; XII Asamblea de la Asociación Médica Mundial; III Congreso Iberoamericano de Seguridad Social. Se incluyen dos fotografías de actos del Congreso. - Argentina: 1. Proyecto de Ley sobre el Seguro de Maternidad Informa sobre el Proyecto formulado por un Comité integrado por funcionarios del Ministerio de Trabajo y del Instituto de Seguro Social, con la finalidad de garantizar a todas las trabajadoras argentinas, la protección adecuada en caso de maternidad. Se planteó la creación de una Caja Nacional de Maternidad, bajo la dirección de un presidente asistido por dos funcionarios. Sobre el financiamiento de las prestaciones, el Comité recomendó la utilización de los recursos disponibles por las cajas nacionales. Se indican las prestaciones y los requisitos para tener derecho a los beneficios. 2. Nueva Ley de Asociaciones Profesionales La Ley N°14,455, de fecha 8 de agosto de 1958, consagró el derecho de los trabajadores argentinos de constituir libremente y sin necesidad de autorización previa, asociaciones profesionales, sindicatos o uniones, y asimismo el afiliarse a esos organismos. Se señalan dos tipos de organizaciones: las constituidas por trabajadores que desempeñan una misma actividad, explotación o actos afines en comunidad de intereses; y las que agrupan a trabajadores del mismo oficio, profesión o categoría, aun cuando laboren en diferentes empresas o explotaciones. - Estados Unidos: Balance de los Seguros Voluntarios durante 1957 Presenta una síntesis de la 12a. Memoria Anual del Consejo del Seguro Voluntario de la Unión Americana, correspondiente al año 1957. Informa el número de personas aseguradas con derecho a prestaciones hospitalarias, la protección por gastos quirúrgicos, las prestaciones de atención médica ambulatoria y se incluye un cuadro con la distribución de los asegurados que utilizaron hospitalización, cirugía o atención médica general, según el tipo de seguro contratado. - Puerto Rico: 7° Congreso de Prevención de Accidentes del Trabajo Se informa los temas desarrollados en las sesiones del Congreso que se realizó entre el 22 y 28 de setiembre de 1958 en San Juan de Puerto Rico, organizado por el Consejo de Prevención de Accidentes del Trabajo de Puerto Rico, en coordinación con el Negociado de Prevención de Accidentes del Departamento de Trabajo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).