Cardiología geriátrica: No estamos olvidando del adulto mayor
Descripción del Articulo
Cardiología Geriátrica nace como una necesidad de la evaluación integral, individualizada, holística, estratégica del adulto mayor, de por si heterogéneo; en conjunto con sus síndromes geriátricos como fragilidad, deterioro cognitivo, sarcopenia, disfunción física, caídas; además de su multimorbilid...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Seguro Social de Salud |
Repositorio: | ESSALUD-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/5118 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12959/5118 https://doi.org/10.35434/rcmhnaaa.2024.172.2165 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cardiología geriátrica Adulto mayor Enfermedad cardiovascular Fibrilación auricular Insuficiencia cardíaca Desprescripción Geriatric Cardiology Elderly Cardiovascular disease Atrial fibrillation Heart Failure Deprescription https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04 |
Sumario: | Cardiología Geriátrica nace como una necesidad de la evaluación integral, individualizada, holística, estratégica del adulto mayor, de por si heterogéneo; en conjunto con sus síndromes geriátricos como fragilidad, deterioro cognitivo, sarcopenia, disfunción física, caídas; además de su multimorbilidad, su polifarmacia; con respecto a enfermedades cardiovasculares como insuficiencia cardiaca, fibrilación auricular, enfermedad coronaria, alteraciones valvulares; población etérea, que en muchos ensayos clínicos han sido excluidos, y no cuentan con una representatividad en el desarrollo de las actuales guías clínicas para el correcto diagnóstico, evaluación y tratamiento de dichas enfermedades cardiovasculares; cardiología geriátrica es pues colaborativa, es multidisciplinaria, prioriza calidad de vida más que longevidad en el paciente, en base a principios geriátricos con la realización de escalas, para evaluar fragilidad, cognición, malnutrición, depresión; que ayudaran a la toma de decisiones acerca de realización de procedimientos cardiovasculares hasta operaciones o tratamientos farmacológicos; que podrían empeorar la morbimortalidad de un adulto mayor; ayuda al proceso de desprescripción, al cuidado paliativo o cuidados al final de la vida. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).