Implementación de una estrategia de interoperabilidad entre equipos de alta gama en un servicio de cuidados intensivos del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins. Reporte de resultados de investigación RRI 10-2024
Descripción del Articulo
OBJETIVO: Proponer una metodología de trabajo para la implementación de la interoperabilidad entre equipos biomédicos de alta gama en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), basada en la experiencia de un hospital de alta complejidad en Perú. MÉTODO: Se evaluó la infraestructura y recursos tecnológ...
Autores: | , , , , , |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Seguro Social de Salud |
Repositorio: | ESSALUD-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/5681 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12959/5681 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Interoperabilidad UCI Equipos biomédicos Monitorización de pacientes Metodología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08 |
Sumario: | OBJETIVO: Proponer una metodología de trabajo para la implementación de la interoperabilidad entre equipos biomédicos de alta gama en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), basada en la experiencia de un hospital de alta complejidad en Perú. MÉTODO: Se evaluó la infraestructura y recursos tecnológicos del Servicio UCI-I del Departamento de Cuidados Intensivos del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, identificando monitores, ventiladores mecánicos y bombas de infusión. Se coordinó con proveedores para configuración de equipos y así interconectarlos y con ello se desarrolló bases de datos para almacenamiento de variables y se elaboró un prototipo de interfaz visual en tiempo real. RESULTADOS: La interconexión de los equipos permitió el almacenamiento de más de 100 variables clínicas con alta fiabilidad y actualización constante. Se evidenciaron carencias en la infraestructura de red y necesidades de coordinación con los fabricantes, lo que confirmó la factibilidad y retos de la implementación. DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES: El proyecto piloto desarrollado en el HNERM demostró que es factible interconectar los equipos médicos heterogéneos. La integración logró capturar, procesar y almacenar en tiempo real las variables críticas generadas por los monitores, garantizando la continuidad y calidad de la información. Para escalar esta solución, se requiere mejorar la infraestructura de red, fortalecer la capacitación del personal y mantener la colaboración multidisciplinaria. Se sugiere replicar esta experiencia en otras áreas críticas y centros hospitalarios. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).