Seguro de accidentes y seguridad industrial en Suecia
Descripción del Articulo
Estudio basado en la revisión de la legislación de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales decretada en setiembre de 1948. Explica que la ley de Suecia considera accidente de trabajo toda herida producida en el trabajo y que origine lesiones de cualquier naturaleza, con efecto inmediato o...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 1960 |
Institución: | Seguro Social de Salud |
Repositorio: | ESSALUD-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/1564 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12959/1564 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Seguridad industrial Seguro de accidentes Suecia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
id |
ESSA_560a4bc0514214db8f4a9bc2c0c3f3a8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/1564 |
network_acronym_str |
ESSA |
network_name_str |
ESSALUD-Institucional |
repository_id_str |
4277 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Seguro de accidentes y seguridad industrial en Suecia |
title |
Seguro de accidentes y seguridad industrial en Suecia |
spellingShingle |
Seguro de accidentes y seguridad industrial en Suecia Kandel, Bernardo Seguridad industrial Seguro de accidentes Suecia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
title_short |
Seguro de accidentes y seguridad industrial en Suecia |
title_full |
Seguro de accidentes y seguridad industrial en Suecia |
title_fullStr |
Seguro de accidentes y seguridad industrial en Suecia |
title_full_unstemmed |
Seguro de accidentes y seguridad industrial en Suecia |
title_sort |
Seguro de accidentes y seguridad industrial en Suecia |
author |
Kandel, Bernardo |
author_facet |
Kandel, Bernardo Caja Nacional de Seguro Social |
author_role |
author |
author2 |
Caja Nacional de Seguro Social |
author2_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Kandel, Bernardo Caja Nacional de Seguro Social |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Seguridad industrial Seguro de accidentes Suecia |
topic |
Seguridad industrial Seguro de accidentes Suecia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
description |
Estudio basado en la revisión de la legislación de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales decretada en setiembre de 1948. Explica que la ley de Suecia considera accidente de trabajo toda herida producida en el trabajo y que origine lesiones de cualquier naturaleza, con efecto inmediato o mediato. Estos últimos abarcan las consecuencias de una acción que produce una herida grave, persistente, que se prolonga durante varios días, generalmente no más de 5 días. Aquí se incluyen las excoriaciones o ampollas producidas por acción mecánica, insolaciones, de origen solar o térmico, congelaciones, lesiones producidas por agentes cáusticos o corrosivos. El accidente para ser aceptado como tal, no debe producir necesariamente una incapacidad temporal. Basta que exista la lesión, aunque la capacidad de trabajo permanezca inalterada. Están incluidos los accidentes acaecidos al ir o volver del trabajo. Corre por cuenta íntegra del patrono la cobertura de los riesgos y solventar los beneficios. Está asegurada toda persona que trabaja para un tercero, en calidad de obrero, aprendiz, empleado o personal directivo. Los estudiantes de escuelas técnicas o profesionales pertenecientes o reconocidas por el Estado; el servicio doméstico, obreros agrícolas, personal del Estado, militares en servicio obligatorio, guardia territorial y el servicio de defensa civil. Estos últimos tienen regulaciones especiales. Quedan excluidas las personas que trabajan por cuenta propia o ajena, pero cuyo ambiente de trabajo habitual no está fiscalizado por el patrono. Las personas excluidas del seguro obligatorio pueden ser cubiertas por seguros voluntarios que acuerden iguales beneficios. También es permitido el seguro voluntario para accidentes ocurridos fuera del trabajo. Algunas profesiones que se ejercen por cuenta propia, como la de los pescadores, pueden asegurarse en forma similar. La misma ley de accidentes rige para las enfermedades profesionales. Para ser reconocida como enfermedad profesional, se exige la prueba de que el obrero estuvo trabajando el mínimo de un año en la ocupación riesgosa que le produjo los síntomas delatores de la enfermedad. Para la silicosis, rayos X o substancias radioactivas, el mínimo de tiempo exigido se eleva a 10 años. La ley enumera una larga lista de enfermedades profesionales y, en cada caso, precisa los síntomas y variedades profesionales que pueden producirse. Esta lista se modificó frecuentemente debido a la rápida evolución industrial. Informa sobre la administración y finanzas del seguro, sus beneficios y consideraciones. Finalmente, presenta un resumen de las características más importantes del seguro sueco de accidentes y enfermedades profesionales. Afirma que, en síntesis, Suecia brinda un ejemplo de legislación y organización eficientes en accidentes y enfermedades profesionales. Su enfoque del problema sirve para afianzar el concepto de que cuando se dispone del mecanismo conveniente y el pueblo está adecuado en tal sentido, estos riesgos son perfectamente controlados, logrando conseguir un dominio sobre los mismos. |
publishDate |
1960 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-03-21T23:33:22Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-03-21T23:33:22Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
1960 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
article |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Revista de Informaciones Sociales. 1960; 15 (1). |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12959/1564 |
identifier_str_mv |
Revista de Informaciones Sociales. 1960; 15 (1). |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12959/1564 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Seguro Social de Salud (EsSalud) |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:ESSALUD-Institucional instname:Seguro Social de Salud instacron:ESSALUD |
instname_str |
Seguro Social de Salud |
instacron_str |
ESSALUD |
institution |
ESSALUD |
reponame_str |
ESSALUD-Institucional |
collection |
ESSALUD-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1564/1/Seguro%20de%20Accidentes%20y%20Seguridad%20Industrial%20en%20Suecia.pdf https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1564/2/license.txt https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1564/3/Seguro%20de%20Accidentes%20y%20Seguridad%20Industrial%20en%20Suecia.pdf.txt https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1564/4/Seguro%20de%20Accidentes%20y%20Seguridad%20Industrial%20en%20Suecia.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e9b9977fd4db18f8483e5058ac2de1dc 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 126fcf88e30f2a3d4ce1975883bf6913 1f4c8bc10eb667b6a472852673a6dcc1 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Seguro Social de Salud – ESSALUD |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliotecacentral@essalud.gob.pe |
_version_ |
1838904265404317696 |
spelling |
Kandel, BernardoCaja Nacional de Seguro Social2021-03-21T23:33:22Z2021-03-21T23:33:22Z1960Revista de Informaciones Sociales. 1960; 15 (1).https://hdl.handle.net/20.500.12959/1564Estudio basado en la revisión de la legislación de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales decretada en setiembre de 1948. Explica que la ley de Suecia considera accidente de trabajo toda herida producida en el trabajo y que origine lesiones de cualquier naturaleza, con efecto inmediato o mediato. Estos últimos abarcan las consecuencias de una acción que produce una herida grave, persistente, que se prolonga durante varios días, generalmente no más de 5 días. Aquí se incluyen las excoriaciones o ampollas producidas por acción mecánica, insolaciones, de origen solar o térmico, congelaciones, lesiones producidas por agentes cáusticos o corrosivos. El accidente para ser aceptado como tal, no debe producir necesariamente una incapacidad temporal. Basta que exista la lesión, aunque la capacidad de trabajo permanezca inalterada. Están incluidos los accidentes acaecidos al ir o volver del trabajo. Corre por cuenta íntegra del patrono la cobertura de los riesgos y solventar los beneficios. Está asegurada toda persona que trabaja para un tercero, en calidad de obrero, aprendiz, empleado o personal directivo. Los estudiantes de escuelas técnicas o profesionales pertenecientes o reconocidas por el Estado; el servicio doméstico, obreros agrícolas, personal del Estado, militares en servicio obligatorio, guardia territorial y el servicio de defensa civil. Estos últimos tienen regulaciones especiales. Quedan excluidas las personas que trabajan por cuenta propia o ajena, pero cuyo ambiente de trabajo habitual no está fiscalizado por el patrono. Las personas excluidas del seguro obligatorio pueden ser cubiertas por seguros voluntarios que acuerden iguales beneficios. También es permitido el seguro voluntario para accidentes ocurridos fuera del trabajo. Algunas profesiones que se ejercen por cuenta propia, como la de los pescadores, pueden asegurarse en forma similar. La misma ley de accidentes rige para las enfermedades profesionales. Para ser reconocida como enfermedad profesional, se exige la prueba de que el obrero estuvo trabajando el mínimo de un año en la ocupación riesgosa que le produjo los síntomas delatores de la enfermedad. Para la silicosis, rayos X o substancias radioactivas, el mínimo de tiempo exigido se eleva a 10 años. La ley enumera una larga lista de enfermedades profesionales y, en cada caso, precisa los síntomas y variedades profesionales que pueden producirse. Esta lista se modificó frecuentemente debido a la rápida evolución industrial. Informa sobre la administración y finanzas del seguro, sus beneficios y consideraciones. Finalmente, presenta un resumen de las características más importantes del seguro sueco de accidentes y enfermedades profesionales. Afirma que, en síntesis, Suecia brinda un ejemplo de legislación y organización eficientes en accidentes y enfermedades profesionales. Su enfoque del problema sirve para afianzar el concepto de que cuando se dispone del mecanismo conveniente y el pueblo está adecuado en tal sentido, estos riesgos son perfectamente controlados, logrando conseguir un dominio sobre los mismos.application/pdfspaSeguro Social de Salud (EsSalud)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Seguridad industrialSeguro de accidentesSueciahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02Seguro de accidentes y seguridad industrial en Sueciainfo:eu-repo/semantics/articlereponame:ESSALUD-Institucionalinstname:Seguro Social de Saludinstacron:ESSALUDORIGINALSeguro de Accidentes y Seguridad Industrial en Suecia.pdfSeguro de Accidentes y Seguridad Industrial en Suecia.pdfapplication/pdf25946302https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1564/1/Seguro%20de%20Accidentes%20y%20Seguridad%20Industrial%20en%20Suecia.pdfe9b9977fd4db18f8483e5058ac2de1dcMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1564/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTSeguro de Accidentes y Seguridad Industrial en Suecia.pdf.txtSeguro de Accidentes y Seguridad Industrial en Suecia.pdf.txtExtracted texttext/plain62677https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1564/3/Seguro%20de%20Accidentes%20y%20Seguridad%20Industrial%20en%20Suecia.pdf.txt126fcf88e30f2a3d4ce1975883bf6913MD53THUMBNAILSeguro de Accidentes y Seguridad Industrial en Suecia.pdf.jpgSeguro de Accidentes y Seguridad Industrial en Suecia.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6685https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1564/4/Seguro%20de%20Accidentes%20y%20Seguridad%20Industrial%20en%20Suecia.pdf.jpg1f4c8bc10eb667b6a472852673a6dcc1MD5420.500.12959/1564oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/15642025-07-18 15:55:16.324Repositorio Seguro Social de Salud – ESSALUDbibliotecacentral@essalud.gob.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.882474 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).