Test de estimulación con progesterona en la detección de hiperestrogenismo mujeres post-menopáusicas asintomáticas
Descripción del Articulo
Con el propósito de estudiar la utilidad del test de provocación con progesterona para la detección precoz de patología endometrial en mujeres postmenopáusicas asintomáticas; procedimos a la aplicación de 250 mg. de Caproato de Hidroxiprogesterona vía IM a 70 mujeres postmenopáusicas asintomáticas,...
| Autores: | , , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 1996 |
| Institución: | Seguro Social de Salud |
| Repositorio: | ESSALUD-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/4749 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12959/4749 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Test de estimulación Postmenopáusicas Mujeres Progesterona Stimulation test Postmenopausal Woman Progesterone https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| Sumario: | Con el propósito de estudiar la utilidad del test de provocación con progesterona para la detección precoz de patología endometrial en mujeres postmenopáusicas asintomáticas; procedimos a la aplicación de 250 mg. de Caproato de Hidroxiprogesterona vía IM a 70 mujeres postmenopáusicas asintomáticas, captadas en el consultorio externo de Ginecología del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo - IPSS Chiclayo. Se consideró el test positivo o negativo de acuerdo con la presencia o ausencia de sangrado uterino; se esperó 30 días y a todas las pacientes independientemente del resultado se sometieron a la biopsia con cureta de Novak; para posteriormente efectuarse el estudio histológico del endometrio. El test positivo mostró el 14.29% de endometrio hiperplásico en mujeres postmenopáusicas asintomáticas; permitiendo en el futuro un poder selectivo de las pacientes, puesto que el curetaje diagnóstico estará dirigido sólo a las postmenopáusicas que sangran con el test y de esta manera detectar e instituir en forma precoz el tratamiento de lesiones consideradas en algunas mujeres como premalignas para el carcinoma endometrial. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).