La social democracia en Suecia

Descripción del Articulo

Presenta un resumen de las disposiciones a favor de los ancianos en Suecia, explicando las bases del desarrollo de los programas sociales en ese país. Comenta que, aunque las condiciones en Suecia diferían ampliamente de aquellas que regían en los Estados Unidos, muchos problemas básicos que se encu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Fisher Hohman, Helen, Caja Nacional de Seguro Social
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1940
Institución:Seguro Social de Salud
Repositorio:ESSALUD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/1223
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12959/1223
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Política y gobierno
Socialdemocracia
Condiciones sociales
Suecia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
id ESSA_50f7088135c983efb260c5c161517456
oai_identifier_str oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/1223
network_acronym_str ESSA
network_name_str ESSALUD-Institucional
repository_id_str 4277
dc.title.es_PE.fl_str_mv La social democracia en Suecia
title La social democracia en Suecia
spellingShingle La social democracia en Suecia
Fisher Hohman, Helen
Política y gobierno
Socialdemocracia
Condiciones sociales
Suecia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
title_short La social democracia en Suecia
title_full La social democracia en Suecia
title_fullStr La social democracia en Suecia
title_full_unstemmed La social democracia en Suecia
title_sort La social democracia en Suecia
author Fisher Hohman, Helen
author_facet Fisher Hohman, Helen
Caja Nacional de Seguro Social
author_role author
author2 Caja Nacional de Seguro Social
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Fisher Hohman, Helen
Caja Nacional de Seguro Social
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Política y gobierno
Socialdemocracia
Condiciones sociales
Suecia
topic Política y gobierno
Socialdemocracia
Condiciones sociales
Suecia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
description Presenta un resumen de las disposiciones a favor de los ancianos en Suecia, explicando las bases del desarrollo de los programas sociales en ese país. Comenta que, aunque las condiciones en Suecia diferían ampliamente de aquellas que regían en los Estados Unidos, muchos problemas básicos que se encuentran al establecer un programa de seguridad social, eran comunes a ambas democracias. Explica la base de la política social en Suecia, la evolución de las pensiones, otras medidas de bienestar y los planes sociales en el momento que se redactó el artículo. Para entender la política social de la Suecia de esos días, era necesario conocer algo del pasado. Durante el siglo diecinueve, el socorro público en Suecia estaba sujeto a los términos de una restrictiva ley de pobreza, administrada por las autoridades locales. Los últimos 40 años habían contemplado un proceso por el cual uno tras otro de los grupos necesitados de la sociedad, habían sido sacados del alcance de la ley de pobres, y auxiliados por disposiciones gubernativas bajo condiciones más favorables. La reacción contra las duras condiciones de la antigua ley de pobreza encontró su expresión en 1880 y 1890, interesándose en los programas de seguro social de conformidad con los lineamientos de la primera legislación alemana. Desde la época en 1884, en que Sven Adolf Hedin, abogado de los movimientos de reforma social, llamó la atención del Parlamento sueco sobre la necesidad de un sistema de seguro social por primera vez, hasta la dación de la primera ley de pensiones en 1913, la cuestión de las pensiones se discutió frecuentemente y constituyeron uno de los puntos principales en el programa de bienestar de liberales y social-demócratas. Encontramos en la evolución de las pensiones los caminos principales de la moderna historia social de Suecia. La única acción positiva tomada antes de 1913, fue el establecimiento del fondo de seguro de obreros en 1895. Las pensiones comprenden sólo uno de los variados aspectos del programa sueco de bienestar. Las sociedades voluntarias de enfermedad estuvieron en actividad durante muchos años, y se fortalecieron con una ley de 1931 que dio a las cajas de enfermedad un carácter semipúblico; el seguro de desocupación también era voluntario, y algunos sistemas de las uniones de trabajadores recibieron un subsidio del gobierno nacional. Concluye que la política social sueca se encontraba en el umbral de una nueva era. Durante un período de menos de 30 años, la política pública evolucionó de la actitud negativa de la ley de pobreza del siglo XIX, a través del período liberal de autoayuda y filantropía iluminada, a la fase positiva de los planes sociales y económicos de una política social que castigaba la indigencia, a una que trató los síntomas de la inseguridad económica y al programa de prevención que propusieron los social-demócratas. Se veía la acción lógica de un proceso que, si no hubiera sido por la guerra y la revolución, habría sido la historia de la social-democracia en todas partes. Algunas cosas se cumplieron y más aún se planearon, pero quedaba mucho por hacer. Todos los partidos estaban dedicados en principio a una política de mejorar el nivel de la vida nacional, pero había diferencias de opinión respecto a los métodos y la velocidad en que debía emprenderse los nuevos riesgos. En cada nuevo punto de la evolución había oposición de aquellos que temían que la extensión de la actividad gubernativa debilitará el esfuerzo individual del cual dependía el progreso económico, y que la acumulación de los gastos para fines sociales absorbería una parte desproporcionada de la renta nacional
publishDate 1940
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-01-26T14:53:01Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-01-26T14:53:01Z
dc.date.issued.fl_str_mv 1940-11
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Revista de Informaciones Sociales. 1940; 4 (11).
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12959/1223
identifier_str_mv Revista de Informaciones Sociales. 1940; 4 (11).
url https://hdl.handle.net/20.500.12959/1223
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Seguro Social de Salud (EsSalud)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:ESSALUD-Institucional
instname:Seguro Social de Salud
instacron:ESSALUD
instname_str Seguro Social de Salud
instacron_str ESSALUD
institution ESSALUD
reponame_str ESSALUD-Institucional
collection ESSALUD-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1223/1/La%20Social%20Democracia%20en%20Suecia.pdf
https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1223/2/license.txt
https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1223/3/La%20Social%20Democracia%20en%20Suecia.pdf.txt
https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1223/4/La%20Social%20Democracia%20en%20Suecia.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 7563820cec599ebc6964f103a1bab0c0
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
0e0a6574e97e1b103208a84ee99eab76
8c542d5d5968962e9646c2081a5209f6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Seguro Social de Salud – ESSALUD
repository.mail.fl_str_mv bibliotecacentral@essalud.gob.pe
_version_ 1837001698828091392
spelling Fisher Hohman, HelenCaja Nacional de Seguro Social2021-01-26T14:53:01Z2021-01-26T14:53:01Z1940-11Revista de Informaciones Sociales. 1940; 4 (11).https://hdl.handle.net/20.500.12959/1223Presenta un resumen de las disposiciones a favor de los ancianos en Suecia, explicando las bases del desarrollo de los programas sociales en ese país. Comenta que, aunque las condiciones en Suecia diferían ampliamente de aquellas que regían en los Estados Unidos, muchos problemas básicos que se encuentran al establecer un programa de seguridad social, eran comunes a ambas democracias. Explica la base de la política social en Suecia, la evolución de las pensiones, otras medidas de bienestar y los planes sociales en el momento que se redactó el artículo. Para entender la política social de la Suecia de esos días, era necesario conocer algo del pasado. Durante el siglo diecinueve, el socorro público en Suecia estaba sujeto a los términos de una restrictiva ley de pobreza, administrada por las autoridades locales. Los últimos 40 años habían contemplado un proceso por el cual uno tras otro de los grupos necesitados de la sociedad, habían sido sacados del alcance de la ley de pobres, y auxiliados por disposiciones gubernativas bajo condiciones más favorables. La reacción contra las duras condiciones de la antigua ley de pobreza encontró su expresión en 1880 y 1890, interesándose en los programas de seguro social de conformidad con los lineamientos de la primera legislación alemana. Desde la época en 1884, en que Sven Adolf Hedin, abogado de los movimientos de reforma social, llamó la atención del Parlamento sueco sobre la necesidad de un sistema de seguro social por primera vez, hasta la dación de la primera ley de pensiones en 1913, la cuestión de las pensiones se discutió frecuentemente y constituyeron uno de los puntos principales en el programa de bienestar de liberales y social-demócratas. Encontramos en la evolución de las pensiones los caminos principales de la moderna historia social de Suecia. La única acción positiva tomada antes de 1913, fue el establecimiento del fondo de seguro de obreros en 1895. Las pensiones comprenden sólo uno de los variados aspectos del programa sueco de bienestar. Las sociedades voluntarias de enfermedad estuvieron en actividad durante muchos años, y se fortalecieron con una ley de 1931 que dio a las cajas de enfermedad un carácter semipúblico; el seguro de desocupación también era voluntario, y algunos sistemas de las uniones de trabajadores recibieron un subsidio del gobierno nacional. Concluye que la política social sueca se encontraba en el umbral de una nueva era. Durante un período de menos de 30 años, la política pública evolucionó de la actitud negativa de la ley de pobreza del siglo XIX, a través del período liberal de autoayuda y filantropía iluminada, a la fase positiva de los planes sociales y económicos de una política social que castigaba la indigencia, a una que trató los síntomas de la inseguridad económica y al programa de prevención que propusieron los social-demócratas. Se veía la acción lógica de un proceso que, si no hubiera sido por la guerra y la revolución, habría sido la historia de la social-democracia en todas partes. Algunas cosas se cumplieron y más aún se planearon, pero quedaba mucho por hacer. Todos los partidos estaban dedicados en principio a una política de mejorar el nivel de la vida nacional, pero había diferencias de opinión respecto a los métodos y la velocidad en que debía emprenderse los nuevos riesgos. En cada nuevo punto de la evolución había oposición de aquellos que temían que la extensión de la actividad gubernativa debilitará el esfuerzo individual del cual dependía el progreso económico, y que la acumulación de los gastos para fines sociales absorbería una parte desproporcionada de la renta nacionalapplication/pdfspaSeguro Social de Salud (EsSalud)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Política y gobiernoSocialdemocraciaCondiciones socialesSueciahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05La social democracia en Sueciainfo:eu-repo/semantics/articlereponame:ESSALUD-Institucionalinstname:Seguro Social de Saludinstacron:ESSALUDORIGINALLa Social Democracia en Suecia.pdfLa Social Democracia en Suecia.pdfapplication/pdf21815831https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1223/1/La%20Social%20Democracia%20en%20Suecia.pdf7563820cec599ebc6964f103a1bab0c0MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1223/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTLa Social Democracia en Suecia.pdf.txtLa Social Democracia en Suecia.pdf.txtExtracted texttext/plain41396https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1223/3/La%20Social%20Democracia%20en%20Suecia.pdf.txt0e0a6574e97e1b103208a84ee99eab76MD53THUMBNAILLa Social Democracia en Suecia.pdf.jpgLa Social Democracia en Suecia.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7048https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1223/4/La%20Social%20Democracia%20en%20Suecia.pdf.jpg8c542d5d5968962e9646c2081a5209f6MD5420.500.12959/1223oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/12232025-06-26 11:03:08.752Repositorio Seguro Social de Salud – ESSALUDbibliotecacentral@essalud.gob.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).