Hallazgos citoquímicos en líquido pleural de pacientes con Covid-19, atendidos en un servicio de emergencia
Descripción del Articulo
Objetivo: El presente trabajo tuvo como propósito describir las características físicas, citológicas y bioquímicas, así como clasificar los líquidos pleurales de pacientes con COVID-19 como exudados o trasudados. Material y Métodos: Se realizó un estudio observacional, transversal descriptivo. Se re...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Seguro Social de Salud |
Repositorio: | ESSALUD-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/3670 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12959/3670 https://doi.org/10.35434/rcmhnaaa.2021.143.1235 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Covid-19 Líquido pleural Hallazgos morfológicos y microscópicos Histocitoquímica Sistema médico de emergencia Pleural fluid Morphological and microscopic findings Histocytochemistry Emergency medical system https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.08 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.07 |
Sumario: | Objetivo: El presente trabajo tuvo como propósito describir las características físicas, citológicas y bioquímicas, así como clasificar los líquidos pleurales de pacientes con COVID-19 como exudados o trasudados. Material y Métodos: Se realizó un estudio observacional, transversal descriptivo. Se recopiló datos del examen citoquímico de muestras de líquido pleural procesadas entre los meses de abril a setiembre del 2020, en el laboratorio del Centro de Emergencias de Lima Metropolitana (CELIM). Resultados: Durante el periodo de estudio un total de 81 muestras de líquido pleural de pacientes con COVID-19 fueron evaluadas, de estos, 26 cumplieron con nuestros criterios de elegibilidad. Catorce líquidos (54%), tuvieron un color rojo y 18 (69%) tuvieron un aspecto turbio. Los líquidos pleurales exudativos fueron la mayoría (n = 17), las proteínas totales presentaron una media de 3.3 gr/dl (DE: 1.5), LDH una mediana de 544 U/L (RIC: 262-2016), el recuento leucocitario tuvo una mediana de 610 leucocitos/ul (RIC: 180-968) y el recuento diferencial de polimorfonucleares una mediana 29% (RIC: 15-60). En cuanto a las características clínicas, del total de exudados el 41% correspondían a neoplasias y el 23% a neumonías. Mientras que, del total de trasudados (n=9), 45% provenían de pacientes con neoplasias. Conclusiones: En nuestro estudio observamos que la mayoría de las muestras de líquido pleural de pacientes con COVID-19 fueron clasificadas como exudados. Estas presentaron un bajo porcentaje diferencial leucocitario de polimorfonucleares. Los valores de los parámetros bioquímicos tales como proteínas totales y LDH se relacionaron adecuadamente con la clasificación de exudados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).