Anemia en niños
Descripción del Articulo
Se conoce como la enfermedad hematológica más frecuente en la infancia y tiene repercusiones no solo en la actividad del niño como es en todas las etapas del desarrollo, sino que especialmente en esta población va a comprometer el desarrollo del sistema nervioso central y va a traer como consecuenci...
| Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Seguro Social de Salud |
| Repositorio: | ESSALUD-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/3269 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12959/3269 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Anemia Pediatría Anemia de células falciformes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03 |
| Sumario: | Se conoce como la enfermedad hematológica más frecuente en la infancia y tiene repercusiones no solo en la actividad del niño como es en todas las etapas del desarrollo, sino que especialmente en esta población va a comprometer el desarrollo del sistema nervioso central y va a traer como consecuencias permanentes alteraciones en el desempeño intelectual del individuo es por eso que la importancia de la identificación de los factores de riesgo como la prevención y el tratamiento. Esta una encuesta realizada por el INEI del 2021, en el Perú casi un 40% de los niños de 6 a 35 meses de edad tienen anemia. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).