Evacuación uterina con prostaglandina E-1 en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins
Descripción del Articulo
Se presenta el estudio de 113 casos de pacientes tratados con Prostaglandina E-1 para evacuación uterina, realizado en el Departamento de Obstetricia del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins del Instituto Peruano de Seguridad Social, entre enero de 1992 y diciembre de 1993. El motivo del est...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 1995 |
Institución: | Seguro Social de Salud |
Repositorio: | ESSALUD-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/4696 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12959/4696 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Prostaglandina E-1 Evacuación uterina Uterine delivery https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.20 |
Sumario: | Se presenta el estudio de 113 casos de pacientes tratados con Prostaglandina E-1 para evacuación uterina, realizado en el Departamento de Obstetricia del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins del Instituto Peruano de Seguridad Social, entre enero de 1992 y diciembre de 1993. El motivo del estudio fue la búsqueda de una alternativa al uso de la Oxitocina para la evacuación uterina, en casos en que estuviera indicado dicho procedimiento por alguna razón médica. Se utilizó la vía oral y, en ocasiones se combinó con la vía vaginal. Los resultados fueron exitosos en 103 casos y frustras en 1 O (8. 8%). Los efectos colaterales fueron mínimos. Su manejo por vía oral, la rara presentación de efectos secundarios y el bajo porcentaje de casos frustros, lo constituyen en producto a elegir en el diario manejo de la especialidad; su uso acorta la estancia hospitalaria; puede ser utilizado en grandes multíparas y en pacientes cesareadas anteriores; facilitando el tratamiento quirúrgico complementario. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).