Información extranjera
Descripción del Articulo
En este número de la revista se publicó el texto completo del denominado Plan de Ottawa, que es la Resolución sobre el papel de la Seguridad Social en el progreso económico y social en las Américas, adoptada en la 8ª. Conferencia de los Estados de América miembros de la Organización Internacional de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 1966 |
Institución: | Seguro Social de Salud |
Repositorio: | ESSALUD-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/1736 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12959/1736 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Legislación extranjera Salud pública Seguridad social https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
id |
ESSA_371264a0a827bdd5626fcf4a2d8476e1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/1736 |
network_acronym_str |
ESSA |
network_name_str |
ESSALUD-Institucional |
repository_id_str |
4277 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Información extranjera |
title |
Información extranjera |
spellingShingle |
Información extranjera Caja Nacional de Seguro Social Legislación extranjera Salud pública Seguridad social https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
title_short |
Información extranjera |
title_full |
Información extranjera |
title_fullStr |
Información extranjera |
title_full_unstemmed |
Información extranjera |
title_sort |
Información extranjera |
author |
Caja Nacional de Seguro Social |
author_facet |
Caja Nacional de Seguro Social |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Caja Nacional de Seguro Social |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Legislación extranjera Salud pública Seguridad social |
topic |
Legislación extranjera Salud pública Seguridad social https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
description |
En este número de la revista se publicó el texto completo del denominado Plan de Ottawa, que es la Resolución sobre el papel de la Seguridad Social en el progreso económico y social en las Américas, adoptada en la 8ª. Conferencia de los Estados de América miembros de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), celebrada entre los días 12 al 23 de setiembre de 1966, en la ciudad de Ottawa, Canadá. La Conferencia se realizó con el siguiente temario: Memoria de la Dirección General; planificación de la mano de obra y política del empleo para el desarrollo económico; y el papel de la Seguridad Social en el mejoramiento de las condiciones de vida y de trabajo y en el progreso económico y social. La Resolución indica que la Seguridad Social debe ser un instrumento de auténtica política social, para garantizar el equilibrio del desarrollo social y económico, y una distribución equitativa de la renta nacional. En consecuencia, los programas de Seguridad Social deben ser integrados en la planificación económica general del Estado con el fin de destinar a esos programas el máximo de recursos financieros compatibles con la capacidad económica del país. Señala que deben respaldarse decididamente las tendencias hacia la uniformidad en la protección de los trabajadores de cada país, eliminando desigualdades, y donde se mantenga todavía la pluralidad de los organismos de gestión, debe establecerse la coordinación de los derechos. Con fin de procurar que no disminuya paulatinamente el valor real de las prestaciones, se debe tratar de adaptarlas a las variaciones en el costo de la vida y en el nivel de los salarios. Debe concederse máxima prioridad a la extensión de la seguridad social al ámbito rural, dando protección a las poblaciones campesinas dentro de las características propias de sus estructuras económico-sociales, mejorando el nivel de vida y cubriendo todas las contingencias que afectan a dichas poblaciones. En la medida que fuere necesario debería determinarse una nueva orientación o un concepto más amplio de la seguridad de ingresos de los campesinos buscando formas apropiadas para su realización. Dentro de los programas de reforma agraria debería considerarse la protección social de los trabajadores rurales. El objetivo debe ser la protección integral de los trabajadores rurales. En relación con los programas de cooperación técnica en el campo de la seguridad social, deben propiciarse consultas con los representantes de trabajadores y de los empleadores. La cooperación técnica de la OIT se dirigirá a todos los aspectos de la seguridad social, tales como el estudio de nuevas legislaciones para el perfeccionamiento de las existentes, introducción de nuevas ramas, organización de servicios médicos, revisiones actuariales, reorganización de la administración, preparación de acuerdos bilaterales o multilaterales, entrenamiento del personal técnico y administrativo, implantación de un plan mínimo de estadísticas de seguridad social y desarrollo de programas generales de información. Finalmente se recomienda que la OIT intensifique su cooperación con los centros existentes de perfeccionamiento de personal de las instituciones de seguridad social, y que la seguridad social sea incluida en los programas del Centro Interamericano de Administración del Trabajo, así como en los programas de educación de trabajadores. |
publishDate |
1966 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-06-03T17:08:56Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-06-03T17:08:56Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
1966-01 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
article |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Revista de Informaciones Sociales. 1966; 21 (1). |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12959/1736 |
identifier_str_mv |
Revista de Informaciones Sociales. 1966; 21 (1). |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12959/1736 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Seguro Social de Salud (EsSalud) |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:ESSALUD-Institucional instname:Seguro Social de Salud instacron:ESSALUD |
instname_str |
Seguro Social de Salud |
instacron_str |
ESSALUD |
institution |
ESSALUD |
reponame_str |
ESSALUD-Institucional |
collection |
ESSALUD-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1736/1/Informaci%c3%b3n%20Extranjera3.pdf https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1736/2/license.txt https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1736/3/Informaci%c3%b3n%20Extranjera3.pdf.txt https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1736/4/Informaci%c3%b3n%20Extranjera3.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d0319216b5ac7f777f9935c0defecece 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 aaad0c258688017884a6740821949395 072ad0cfe7e179cff28e575262640293 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Seguro Social de Salud – ESSALUD |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliotecacentral@essalud.gob.pe |
_version_ |
1839538451905511424 |
spelling |
Caja Nacional de Seguro Social2021-06-03T17:08:56Z2021-06-03T17:08:56Z1966-01Revista de Informaciones Sociales. 1966; 21 (1).https://hdl.handle.net/20.500.12959/1736En este número de la revista se publicó el texto completo del denominado Plan de Ottawa, que es la Resolución sobre el papel de la Seguridad Social en el progreso económico y social en las Américas, adoptada en la 8ª. Conferencia de los Estados de América miembros de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), celebrada entre los días 12 al 23 de setiembre de 1966, en la ciudad de Ottawa, Canadá. La Conferencia se realizó con el siguiente temario: Memoria de la Dirección General; planificación de la mano de obra y política del empleo para el desarrollo económico; y el papel de la Seguridad Social en el mejoramiento de las condiciones de vida y de trabajo y en el progreso económico y social. La Resolución indica que la Seguridad Social debe ser un instrumento de auténtica política social, para garantizar el equilibrio del desarrollo social y económico, y una distribución equitativa de la renta nacional. En consecuencia, los programas de Seguridad Social deben ser integrados en la planificación económica general del Estado con el fin de destinar a esos programas el máximo de recursos financieros compatibles con la capacidad económica del país. Señala que deben respaldarse decididamente las tendencias hacia la uniformidad en la protección de los trabajadores de cada país, eliminando desigualdades, y donde se mantenga todavía la pluralidad de los organismos de gestión, debe establecerse la coordinación de los derechos. Con fin de procurar que no disminuya paulatinamente el valor real de las prestaciones, se debe tratar de adaptarlas a las variaciones en el costo de la vida y en el nivel de los salarios. Debe concederse máxima prioridad a la extensión de la seguridad social al ámbito rural, dando protección a las poblaciones campesinas dentro de las características propias de sus estructuras económico-sociales, mejorando el nivel de vida y cubriendo todas las contingencias que afectan a dichas poblaciones. En la medida que fuere necesario debería determinarse una nueva orientación o un concepto más amplio de la seguridad de ingresos de los campesinos buscando formas apropiadas para su realización. Dentro de los programas de reforma agraria debería considerarse la protección social de los trabajadores rurales. El objetivo debe ser la protección integral de los trabajadores rurales. En relación con los programas de cooperación técnica en el campo de la seguridad social, deben propiciarse consultas con los representantes de trabajadores y de los empleadores. La cooperación técnica de la OIT se dirigirá a todos los aspectos de la seguridad social, tales como el estudio de nuevas legislaciones para el perfeccionamiento de las existentes, introducción de nuevas ramas, organización de servicios médicos, revisiones actuariales, reorganización de la administración, preparación de acuerdos bilaterales o multilaterales, entrenamiento del personal técnico y administrativo, implantación de un plan mínimo de estadísticas de seguridad social y desarrollo de programas generales de información. Finalmente se recomienda que la OIT intensifique su cooperación con los centros existentes de perfeccionamiento de personal de las instituciones de seguridad social, y que la seguridad social sea incluida en los programas del Centro Interamericano de Administración del Trabajo, así como en los programas de educación de trabajadores.application/pdfspaSeguro Social de Salud (EsSalud)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Legislación extranjeraSalud públicaSeguridad socialhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02Información extranjerainfo:eu-repo/semantics/articlereponame:ESSALUD-Institucionalinstname:Seguro Social de Saludinstacron:ESSALUDORIGINALInformación Extranjera3.pdfInformación Extranjera3.pdfapplication/pdf2661974https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1736/1/Informaci%c3%b3n%20Extranjera3.pdfd0319216b5ac7f777f9935c0defececeMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1736/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTInformación Extranjera3.pdf.txtInformación Extranjera3.pdf.txtExtracted texttext/plain14905https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1736/3/Informaci%c3%b3n%20Extranjera3.pdf.txtaaad0c258688017884a6740821949395MD53THUMBNAILInformación Extranjera3.pdf.jpgInformación Extranjera3.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7213https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1736/4/Informaci%c3%b3n%20Extranjera3.pdf.jpg072ad0cfe7e179cff28e575262640293MD5420.500.12959/1736oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/17362025-07-21 12:23:35.146Repositorio Seguro Social de Salud – ESSALUDbibliotecacentral@essalud.gob.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.377223 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).