Tromboprofilaxis en cirugía de cadera con nadroparina cálcica

Descripción del Articulo

Objetivo.- Determinar la seguridad de una heparina de bajo peso molecular (HBPM) nadroparina cálcica en Cirugía Ortopédica Mayor, mediante un estudio clínico experimental aleotorizado con 70 paciedntes hospitalizados para cirugía de cadera en el Servicio de Ortopedia y Traumatología del Hospital Nac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Instituto Peruano de Seguridad Social, Cotrina, Rosa, Nieto, Marcial
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1998
Institución:Seguro Social de Salud
Repositorio:ESSALUD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/5329
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12959/5329
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tromboflebitis
Nadroparina
Cadera
Cirugía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11
Descripción
Sumario:Objetivo.- Determinar la seguridad de una heparina de bajo peso molecular (HBPM) nadroparina cálcica en Cirugía Ortopédica Mayor, mediante un estudio clínico experimental aleotorizado con 70 paciedntes hospitalizados para cirugía de cadera en el Servicio de Ortopedia y Traumatología del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen, IPSS, entred diciembdrfe 1996 y marzo de 1997. Pacientes.- Se asignaron en el grupo-p;rofilaxis 35 pacientes que recivbierffon 0.3 ml de nadroparina cálcica desde 12 horas antes de la operación y 35 pacientes en el grupo control que siguieron el esquema convencional sin usar anticoagulantes. Resultados.- El volumen de sangrado intra y p;ost operatorio, así como el sangrado mayor operatorio no mostgraron diferencias estadísticamente significativas entre los dos grupos, tampoco se presentó sangrado extra operatorio, ni reacciones adversas al fármaco. El porcentaje de fallecidos en el grupo control fue de 8.6 por ciento y cero en el grupo profilaxis. Conclusión.- La profilaxis de tromboembolismo venoso (TEV) en Cirugía de Cadera con nadroparina cálcica, mostró seguridad, tolerancia y facilidad de manejo sin necesidad de monitoreo laboratorial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).