Desarrollo del Programa de Control de la Tuberculosis en el IPSS de la provincia de Cañete (En el periodo de 1988 a 1991)
Descripción del Articulo
Se presentan los resultados del Programa de Control de la Tuberculosis del IPSS de la provincia de Cañete en el periodo que va del afio 1988 al año 1991. La población asegurada alcanza un promedio de 39.4% en relaci6n a la poblaci6n total. La cobertura lograda ha variado según la población programad...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 1992 |
Institución: | Seguro Social de Salud |
Repositorio: | ESSALUD-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/5256 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12959/5256 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tuberculosis Epidemiología Mortalidad Programas Nacionales de Salud https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09 |
Sumario: | Se presentan los resultados del Programa de Control de la Tuberculosis del IPSS de la provincia de Cañete en el periodo que va del afio 1988 al año 1991. La población asegurada alcanza un promedio de 39.4% en relaci6n a la poblaci6n total. La cobertura lograda ha variado según la población programada y la captación de casos por el hospital y sus puestos periféricos. La tasa de incidencia promedio fue de 146 x 100,000 hab., la tasa de prevalencia promedio fue de 156.7 x 100,000 hab. y la tasa de mortalidad registró un promedio de 4.3 x 100,000 hab. La Baciloscopia positiva promedio fue de 33.15 % y la Baciloscopia negativa 66.85%. Según la localización, la tuberculosis pulmonar llegó a un promedio de 91.5% y la extrapulmonar a 8.5%. El grupo etáreo más afectado fue el de 15-44 años, siendo el de los estudiantes el que mayor número de casos present6, seguido por el de los obreros. El Distrito que más aportó con enfermos de tuberculosis fue el Distrito de San Vicente seguido por el Distrito de Imperial. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).