Revisión de reportes etnomédicos antitumorales de las plantas del Jardín Botánico del Instituto de Medicina Tradicional de EsSalud en Iquitos, Perú

Descripción del Articulo

El cáncer es una de las principales causas de mortalidad a nivel mundial y su control sigue siendo un desafío. La medicina tradicional y las plantas medicinales ofrecen un potencial terapéutico en la lucha contra el cáncer. Este artículo se revisan reportes etnomédicos sobre las propiedades antitumo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aranda Ventura, José Alberto, Villacrés Vallejo, Jorge Ysaac, Barreto Salcedo, Candy, Mendoza-Falconi, Emira, Diaz-Blas, Pedro A., Dávila Paredes, Darío
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Seguro Social de Salud
Repositorio:ESSALUD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/3928
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12959/3928
https://doi.org/10.26722/rpmi.2023.v8.n1.709
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Medicina tradicional
Antineoplásicos
Plantas medicinales
Medicine
Traditional
Antineoplastic agents
Plants
Medicinal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.29
Descripción
Sumario:El cáncer es una de las principales causas de mortalidad a nivel mundial y su control sigue siendo un desafío. La medicina tradicional y las plantas medicinales ofrecen un potencial terapéutico en la lucha contra el cáncer. Este artículo se revisan reportes etnomédicos sobre las propiedades antitumorales de las plantas del jardín botánico del Instituto de Medicina Tradicional de EsSalud (IMET) en Iquitos, Perú. Se consultaron los registros internos del IMET y literatura adicional en bases de datos académicas, incluyendo PubMed y Google Scholar, utilizando términos clave relacionados con la actividad anticancerígena. Se seleccionaron estudios de calidad que presentaran resultados originales y pertinentes a las propiedades antitumorales de las plantas. Las plantas que presentaron al menos una evidencia bibliográfica de propiedades antitumorales fueron incluidas en el análisis, y se proporcionaron sus nombres comunes y científicos. La investigación destaca la presencia de usos etnomédicos antitumorales en una variedad de plantas herbáceas, árboles, arbustos y otras especies vegetales, siendo un total de 43 plantas evaluadas. Las partes utilizadas de estas plantas abarcan hojas, raíces, corteza, látex, frutos y rizomas, procesadas a través de diferentes métodos de preparación como infusiones, tinturas, maceraciones, diluciones en agua y decocciones. Además, se encontró que la administración oral es la principal vía de consumo. Este estudio realza la importancia de la biodiversidad en el combate al cáncer y apunta la necesidad de más investigaciones en fitoterapia para futuras aplicaciones clínicas antineoplásicas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).