Infección por Clamidia tracomatis en mujeres. Bases para una estrategia preventiva y de vigilancia centinela
Descripción del Articulo
La infección urogenital por Clamidia tracomatis se ha convertido en la infección de transmisión sexual más prevalente en el mundo. En la ciudad de Cañete, al sur de Lima, se realizó un estudio descriptivo y transversal para determinar la prevalencia de anticuerpos lgG séricos para Clamidia tracomati...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 1999 |
Institución: | Seguro Social de Salud |
Repositorio: | ESSALUD-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/4523 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12959/4523 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Chlamydia trachomatis Infecciones por chlamydia Enfermedades de transmisión sexual Antibacterianos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.08 |
Sumario: | La infección urogenital por Clamidia tracomatis se ha convertido en la infección de transmisión sexual más prevalente en el mundo. En la ciudad de Cañete, al sur de Lima, se realizó un estudio descriptivo y transversal para determinar la prevalencia de anticuerpos lgG séricos para Clamidia tracomatis y los factores de riesgo asociados en pacientes con sintomatología pélvico-genital que acudieron a la consulta externa de ginecología de la Clínica EsSalud de esa ciudad, entre diciembre de 1997 a mayo de 1998. Los criterios de inclusión fueron: mujeres mayores de 15 años de edad y sexualmente activas, con sintomatología pélvico-genital presente. Los criterios de exclusión fueron: Papanicolaou sospechoso de cáncer, tratamiento antibiótico previo y ausencia de sintomatología pélvico-genital. Se determinó seroprevalencia positiva (título igual o mayor de 1/16) en 78.3% de 217 pacientes, con mayor frecuencia en el grupo de edad de 30-34 años. También se presentan los factores de riesgo identificados y la propuesta de acción. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).