Factores asociados al resultado citológico positivo en pruebas de Papanicolau en mujeres atendidas en la Liga peruana de lucha contra el cáncer

Descripción del Articulo

Objetivo: Evaluar los factores asociados a un resultado de citología cervical positiva en la prueba de Papanicolau en una muestra de mujeres peruanas en Lima, Perú - 2013. Material y métodos: Se realizó un estudio transversal analítico que incluyó a mujeres con edades entre 21 a 64 años y empleó la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Venegas, Gino, Bendezu Quispe, Guido, Urrunaga Pastor, Diego, Alzamora, María Claudia, Franco Liñan, Carolina, Benites Zapata, Vicente A.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Seguro Social de Salud
Repositorio:ESSALUD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/3684
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12959/3684
https://doi.org/10.35434/rcmhnaaa.2021.144.1452
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prueba de papanicolaou
Displasia del cuello del útero
Neoplasias del cuello uterino
Neoplasia intraepitelial cervical
Perú
Papanicolaou test
Uterine cervical dysplasia
Uterine cervical neoplasms
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.21
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:Objetivo: Evaluar los factores asociados a un resultado de citología cervical positiva en la prueba de Papanicolau en una muestra de mujeres peruanas en Lima, Perú - 2013. Material y métodos: Se realizó un estudio transversal analítico que incluyó a mujeres con edades entre 21 a 64 años y empleó la prueba de Papanicolaou para evaluar la citología cervical. Se incluyó factores sociodemográficos y antecedentes de la mujer obtenidos de la historia clínica de las pacientes. Se realizaron modelos lineales generalizados de familia Poisson con varianzas robustas para evaluar los factores asociados a la citología positiva. La medida de asociación reportada fue la razón de prevalencia (RP) con sus respectivos intervalos de confianza al 95% (IC95%). Resultados: Se incluyeron a 11110 mujeres en el análisis con una edad media de 41,5±10,9 años y la prevalencia de un resultado positivo en la prueba de Papanicolau fue de 2,8%. En el modelo ajustado, se halló que tener entre 21 a 30 años (RPa=1,97;IC95%:1,30-3,00), 31 a 40 años (RPa=2,56;IC95%:1,76-3,72) y 41 a 50 años (RPa=2,16;IC95%:1,47-3,17), ser soltera (RPa=1,41;IC95%:1,10-1,83), viuda o divorciada (RPa=1,90;IC95%:1,27-2,87), haber tenido inicio de vida sexual antes de los 16 años (RPa=1,30;IC95%:1,01-1,68) o entre los 16 a 19 años (RPa=1,69;IC95%:1,22-2,36) se asoció a una mayor probabilidad de presentar un resultado de citología cervical positivo. Conclusiones: El cáncer de cuello uterino representa un problema de salud pública en Perú, por lo que identificar sus factores asociados es útil para mejorar las estrategias de tamizaje, priorizando grupos de mayor riesgo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).