Notas panorámicas de la realidad peruana que interesa a la Escuela de Servicio Social del Perú
Descripción del Articulo
Se presentan reflexiones acerca de los principales problemas la realidad peruana que se encontraban dentro del campo de acción de la Escuela de Servicio Social. Este artículo se redactó debido al inicio de los cursos de la Escuela que fue creada con la Ley N° 8520. Se destaca la importancia de la ca...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 1938 |
| Institución: | Seguro Social de Salud |
| Repositorio: | ESSALUD-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/977 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12959/977 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Condiciones económicas Política económica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
| id |
ESSA_267c783a8a0b335ce8c3060326c916c9 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/977 |
| network_acronym_str |
ESSA |
| network_name_str |
ESSALUD-Institucional |
| repository_id_str |
4277 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Notas panorámicas de la realidad peruana que interesa a la Escuela de Servicio Social del Perú |
| title |
Notas panorámicas de la realidad peruana que interesa a la Escuela de Servicio Social del Perú |
| spellingShingle |
Notas panorámicas de la realidad peruana que interesa a la Escuela de Servicio Social del Perú Caja Nacional de Seguro Social Condiciones económicas Política económica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
| title_short |
Notas panorámicas de la realidad peruana que interesa a la Escuela de Servicio Social del Perú |
| title_full |
Notas panorámicas de la realidad peruana que interesa a la Escuela de Servicio Social del Perú |
| title_fullStr |
Notas panorámicas de la realidad peruana que interesa a la Escuela de Servicio Social del Perú |
| title_full_unstemmed |
Notas panorámicas de la realidad peruana que interesa a la Escuela de Servicio Social del Perú |
| title_sort |
Notas panorámicas de la realidad peruana que interesa a la Escuela de Servicio Social del Perú |
| author |
Caja Nacional de Seguro Social |
| author_facet |
Caja Nacional de Seguro Social |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Caja Nacional de Seguro Social |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Condiciones económicas Política económica |
| topic |
Condiciones económicas Política económica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
| description |
Se presentan reflexiones acerca de los principales problemas la realidad peruana que se encontraban dentro del campo de acción de la Escuela de Servicio Social. Este artículo se redactó debido al inicio de los cursos de la Escuela que fue creada con la Ley N° 8520. Se destaca la importancia de la caridad en aspectos de la situación actual. En el país la caridad estuvo a cargo de las órdenes religiosas, ha sido la forma exclusiva como se entendía y practicaba la asistencia social. La religión, debido a sus dogmas, ha determinado en la colectividad el hábito de creer que la asistencia a los necesitados se hace por piedad, sin que medie en ello ningún deber social. Naturalmente, los que sufren necesidad, como la clase obrera, comprenden que hay algo más que una determinante piadosa para que se les ayude a salir de sus problemas, pero no sucede igual en otras clases sociales para los que resulta una sorpresa o un ataque que el Estado exija a todos una participación directa en los esfuerzos para mejorar la condición de los desvalidos. Se indica que es necesario tener en cuenta lo explicado para entenderla posición que asume a veces el capital, no siempre implica resistencia a la acción del Estado, sino que responde a una falta de educación en la doctrina de la asistencia social y de interpretación del concepto de solidaridad. Se analizan los siguientes aspectos de la sociedad peruana en esa época: el problema racial; la creencia en la ayuda de la providencia que hacía que la gente no se preparara para futuras contingencias porque se confiaba en el milagro, era importante hacer una distinción entre la satisfacción de las necesidades espirituales y las materiales que sólo dependen del esfuerzo; la capacidad económica de la población ya que la pobreza comprendía no sólo al pueblo sino a casi toda la clase media, era indispensable crear en el pueblo y también en las clases de aparente mejor estándar económico un sentido más preciso de la previsión. Se mencionan las características del campo en que tendría que actuar la Visitadora Social. Su labor se debía aplicar en los puntos débiles del capital humano: el trabajador, la mujer y el niño. Tenía, por tanto, que ejecutarse en los ambientes en que esos componentes sociales actúan primordialmente como: la fábrica, el hogar, la escuela, el hospital, los reformatorios y cárceles, los orfelinatos y los juzgados de menores. Se indican las situaciones que se podrían presentar en el trabajo, respecto a la mujer, respecto a los niños y a las situaciones de desventaja en la vida del trabajador. Se analiza la obra de la Escuela de Servicio Social respecto al hogar de los niños y su alimentación, la condición legal de los hijos, problemas de moral, las condiciones de vivienda que conllevan problemas de salubridad y economía, la mendicidad y determinar la gente que se encontraba en lo que se denominó estado peligroso. Se concluye que, toda la información precedente no pretende abarcar, ni aún en líneas generales, el amplio campo de la Escuela de Servicio Social, sólo se ha señalado algunos de los problemas más visibles de la realidad nacional que tendrían que confrontar. Hace notar que la Escuela tendría que exceder los moldes clásicos porque ella, como las demás instituciones creadas en la misma época por el gobierno, debía ser un recurso para modernizar el país. Asimismo, lo expuesto sirve para indicar que la Visitadora Social debía realizar en el Perú un verdadero apostolado pues sus doctrinas y métodos serían una revelación en el país y encontrarían resistencia e incomprensión producto de hábitos, ignorancia o intereses creados. |
| publishDate |
1938 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-01-25T19:19:11Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-01-25T19:19:11Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
1938-05 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
| format |
article |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Revista de Informaciones Sociales. 1938; 2 (5). |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12959/977 |
| identifier_str_mv |
Revista de Informaciones Sociales. 1938; 2 (5). |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12959/977 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Seguro Social de Salud (EsSalud) |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:ESSALUD-Institucional instname:Seguro Social de Salud instacron:ESSALUD |
| instname_str |
Seguro Social de Salud |
| instacron_str |
ESSALUD |
| institution |
ESSALUD |
| reponame_str |
ESSALUD-Institucional |
| collection |
ESSALUD-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/977/1/Notas%20panoramicas%20de%20la%20realidad%20peruana%20que%20interesa%20a%20la%20Escuela%20de%20Servicio%20Social%20del%20Peru.pdf https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/977/2/license.txt https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/977/3/Notas%20panoramicas%20de%20la%20realidad%20peruana%20que%20interesa%20a%20la%20Escuela%20de%20Servicio%20Social%20del%20Peru.pdf.txt https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/977/4/Notas%20panoramicas%20de%20la%20realidad%20peruana%20que%20interesa%20a%20la%20Escuela%20de%20Servicio%20Social%20del%20Peru.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
11605006f1d1b6a68411e8200ce8dbf7 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 46dab46279ab4ecb929adb971a632731 e28ce0205370f2e939723c5e9483f7ec |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Seguro Social de Salud – ESSALUD |
| repository.mail.fl_str_mv |
bibliotecacentral@essalud.gob.pe |
| _version_ |
1837001697172389888 |
| spelling |
Caja Nacional de Seguro Social2021-01-25T19:19:11Z2021-01-25T19:19:11Z1938-05Revista de Informaciones Sociales. 1938; 2 (5).https://hdl.handle.net/20.500.12959/977Se presentan reflexiones acerca de los principales problemas la realidad peruana que se encontraban dentro del campo de acción de la Escuela de Servicio Social. Este artículo se redactó debido al inicio de los cursos de la Escuela que fue creada con la Ley N° 8520. Se destaca la importancia de la caridad en aspectos de la situación actual. En el país la caridad estuvo a cargo de las órdenes religiosas, ha sido la forma exclusiva como se entendía y practicaba la asistencia social. La religión, debido a sus dogmas, ha determinado en la colectividad el hábito de creer que la asistencia a los necesitados se hace por piedad, sin que medie en ello ningún deber social. Naturalmente, los que sufren necesidad, como la clase obrera, comprenden que hay algo más que una determinante piadosa para que se les ayude a salir de sus problemas, pero no sucede igual en otras clases sociales para los que resulta una sorpresa o un ataque que el Estado exija a todos una participación directa en los esfuerzos para mejorar la condición de los desvalidos. Se indica que es necesario tener en cuenta lo explicado para entenderla posición que asume a veces el capital, no siempre implica resistencia a la acción del Estado, sino que responde a una falta de educación en la doctrina de la asistencia social y de interpretación del concepto de solidaridad. Se analizan los siguientes aspectos de la sociedad peruana en esa época: el problema racial; la creencia en la ayuda de la providencia que hacía que la gente no se preparara para futuras contingencias porque se confiaba en el milagro, era importante hacer una distinción entre la satisfacción de las necesidades espirituales y las materiales que sólo dependen del esfuerzo; la capacidad económica de la población ya que la pobreza comprendía no sólo al pueblo sino a casi toda la clase media, era indispensable crear en el pueblo y también en las clases de aparente mejor estándar económico un sentido más preciso de la previsión. Se mencionan las características del campo en que tendría que actuar la Visitadora Social. Su labor se debía aplicar en los puntos débiles del capital humano: el trabajador, la mujer y el niño. Tenía, por tanto, que ejecutarse en los ambientes en que esos componentes sociales actúan primordialmente como: la fábrica, el hogar, la escuela, el hospital, los reformatorios y cárceles, los orfelinatos y los juzgados de menores. Se indican las situaciones que se podrían presentar en el trabajo, respecto a la mujer, respecto a los niños y a las situaciones de desventaja en la vida del trabajador. Se analiza la obra de la Escuela de Servicio Social respecto al hogar de los niños y su alimentación, la condición legal de los hijos, problemas de moral, las condiciones de vivienda que conllevan problemas de salubridad y economía, la mendicidad y determinar la gente que se encontraba en lo que se denominó estado peligroso. Se concluye que, toda la información precedente no pretende abarcar, ni aún en líneas generales, el amplio campo de la Escuela de Servicio Social, sólo se ha señalado algunos de los problemas más visibles de la realidad nacional que tendrían que confrontar. Hace notar que la Escuela tendría que exceder los moldes clásicos porque ella, como las demás instituciones creadas en la misma época por el gobierno, debía ser un recurso para modernizar el país. Asimismo, lo expuesto sirve para indicar que la Visitadora Social debía realizar en el Perú un verdadero apostolado pues sus doctrinas y métodos serían una revelación en el país y encontrarían resistencia e incomprensión producto de hábitos, ignorancia o intereses creados.application/pdfspaSeguro Social de Salud (EsSalud)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Condiciones económicasPolítica económicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02Notas panorámicas de la realidad peruana que interesa a la Escuela de Servicio Social del Perúinfo:eu-repo/semantics/articlereponame:ESSALUD-Institucionalinstname:Seguro Social de Saludinstacron:ESSALUDORIGINALNotas panoramicas de la realidad peruana que interesa a la Escuela de Servicio Social del Peru.pdfNotas panoramicas de la realidad peruana que interesa a la Escuela de Servicio Social del Peru.pdfapplication/pdf26049253https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/977/1/Notas%20panoramicas%20de%20la%20realidad%20peruana%20que%20interesa%20a%20la%20Escuela%20de%20Servicio%20Social%20del%20Peru.pdf11605006f1d1b6a68411e8200ce8dbf7MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/977/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTNotas panoramicas de la realidad peruana que interesa a la Escuela de Servicio Social del Peru.pdf.txtNotas panoramicas de la realidad peruana que interesa a la Escuela de Servicio Social del Peru.pdf.txtExtracted texttext/plain21https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/977/3/Notas%20panoramicas%20de%20la%20realidad%20peruana%20que%20interesa%20a%20la%20Escuela%20de%20Servicio%20Social%20del%20Peru.pdf.txt46dab46279ab4ecb929adb971a632731MD53THUMBNAILNotas panoramicas de la realidad peruana que interesa a la Escuela de Servicio Social del Peru.pdf.jpgNotas panoramicas de la realidad peruana que interesa a la Escuela de Servicio Social del Peru.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6945https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/977/4/Notas%20panoramicas%20de%20la%20realidad%20peruana%20que%20interesa%20a%20la%20Escuela%20de%20Servicio%20Social%20del%20Peru.pdf.jpge28ce0205370f2e939723c5e9483f7ecMD5420.500.12959/977oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/9772025-06-23 12:28:09.767Repositorio Seguro Social de Salud – ESSALUDbibliotecacentral@essalud.gob.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.945474 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).