La legislación social en el extranjero

Descripción del Articulo

Se publicó en cada número de la revista leyes de carácter social, en texto completo, expedidas en el extranjero, con el objetivo de tener un mejor conocimiento del progreso social universal. En esta oportunidad se reproduce las siguientes normas legales: - De Uruguay: 1. Se reglamentan los cursos de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Caja Nacional de Seguro Social
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1938
Institución:Seguro Social de Salud
Repositorio:ESSALUD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/1056
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12959/1056
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguridad social
Legislación extranjera
Pensiones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:Se publicó en cada número de la revista leyes de carácter social, en texto completo, expedidas en el extranjero, con el objetivo de tener un mejor conocimiento del progreso social universal. En esta oportunidad se reproduce las siguientes normas legales: - De Uruguay: 1. Se reglamentan los cursos de médicos higienistas Se indican los requisitos para que los médicos puedan obtener un certificado que acredite su calidad de Médico Higienista del Ministerio de Salud Pública. Se informa el plan de estudios y duración del curso. 2. Se reglamentan los cursos de oficiales de salud Se indican los requisitos para que los médicos puedan obtener un certificado que acredite su calidad de Oficial de Salud. Se informa el plan de estudios y duración del curso. 3. Se reglamenta el ingreso a la Escuela de Nurses Se norma los requisitos y el periodo de inscripción para ingresar a la Escuela de Nurses "Doctor Carlos Nery”. - De Venezuela: Ley de Creación del Instituto Nacional de Higiene Se reproduce la Ley de creación del Instituto, que se aprobó el 17 de octubre de 1938 y que tendría a su cargo las siguientes funciones: investigaciones endemo-epidemiológicas de toda aquella enfermedad que pueda existir en el país y los métodos más apropiados para combatirlas; estudio de problemas de nutrición en el país; análisis de aguas y sustancias alimenticias; revisión y análisis de productos biológicos y farmacéuticos; exámenes bacteriológicos, parasitológicos y químicos de los Departamentos del Ministerio de Sanidad y Asistencia Social; elaboración de productos biológicos y químicos para uso humano y veterinario, tales como toxinas, tuberculina, vacunas, antianquilosmiásticos y demás productos que se necesitan para el consumo de los diferentes departamentos del Ejecutivo Federal, de los Estados, de las Municipalidades e instituciones benéficas privadas. Según la Ley el Instituto estaría dirigido por un Consejo que tendría las más amplias facultades de administración y además podría adquirir máquinas, laboratorios, útiles y cualquier ciase de bienes muebles; crear los cargos que creyese necesario para la buena marcha del lnstituto y fijarles las asignaciones correspondientes; otorgar poderes especiales; vender los productos que elabore el Instituto con las imitaciones contenidas en este Decreto; y celebrar contratos, inclusive el de arrendamiento de servicios hasta por un plazo de cuatro años. Para la validez de los contratos de arrendamiento a plazo fijo y para la compra de bienes inmuebles, se requirirá el consentimiento del Ejecutivo Federal. Finalmente señala que el Ejecutivo Federal elaborará oportunamente el Reglamento del presente Decreto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).