Estudio transversal de uso de servicios de salud mental en cinco ciudades del Perú.

Descripción del Articulo

Antecedentes: La primera causa de carga de enfermedad en el Perú son las enfermedades neuropsiquiátricas. Objetivo: El objetivo del presente estudio fue generar información acerca del uso de 12 meses de servicios de salud mental en la población adulta urbana de Perú. Método: El Estudio Mundial de Sa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Piazza, Marina, Fiestas, Fabián
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Seguro Social de Salud
Repositorio:ESSALUD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/382
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12959/382
https://doi.org/10.17711/SM.0185-3325.2015.046
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ciencias del Cuidado de la Salud y Servicios
Servicios de Salud Mental
Trastornos mentales
Prevalencia
Prevalence
Services
Mental health
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
id ESSA_220f8ff67e7e820b5febeaeacb7d79e3
oai_identifier_str oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/382
network_acronym_str ESSA
network_name_str ESSALUD-Institucional
repository_id_str 4277
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estudio transversal de uso de servicios de salud mental en cinco ciudades del Perú.
title Estudio transversal de uso de servicios de salud mental en cinco ciudades del Perú.
spellingShingle Estudio transversal de uso de servicios de salud mental en cinco ciudades del Perú.
Piazza, Marina
Ciencias del Cuidado de la Salud y Servicios
Servicios de Salud Mental
Trastornos mentales
Prevalencia
Prevalence
Services
Mental health
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
title_short Estudio transversal de uso de servicios de salud mental en cinco ciudades del Perú.
title_full Estudio transversal de uso de servicios de salud mental en cinco ciudades del Perú.
title_fullStr Estudio transversal de uso de servicios de salud mental en cinco ciudades del Perú.
title_full_unstemmed Estudio transversal de uso de servicios de salud mental en cinco ciudades del Perú.
title_sort Estudio transversal de uso de servicios de salud mental en cinco ciudades del Perú.
author Piazza, Marina
author_facet Piazza, Marina
Fiestas, Fabián
author_role author
author2 Fiestas, Fabián
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Piazza, Marina
Fiestas, Fabián
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Ciencias del Cuidado de la Salud y Servicios
Servicios de Salud Mental
Trastornos mentales
topic Ciencias del Cuidado de la Salud y Servicios
Servicios de Salud Mental
Trastornos mentales
Prevalencia
Prevalence
Services
Mental health
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
dc.subject.none.fl_str_mv Prevalencia
Prevalence
Services
Mental health
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
description Antecedentes: La primera causa de carga de enfermedad en el Perú son las enfermedades neuropsiquiátricas. Objetivo: El objetivo del presente estudio fue generar información acerca del uso de 12 meses de servicios de salud mental en la población adulta urbana de Perú. Método: El Estudio Mundial de Salud Mental(EMSM)se desarrolló con una muestra probabilística y multietápica de 3930 participantes de 18 a 65 años de edad en Lima, Arequipa, Huancayo, Iquitos y Tacna entre julio del 2004 y diciembre del 2005. Utilizó la Entrevista Diagnóstica Internacional Compuesta, que proporciona diagnósticos de acuerdo con el DSM-IV y el CIE-10. Resultados: Sólo una de cada cinco personas que presentaron algún trastorno durante los últimos 12 meses recibió tratamiento durante ese período. En promedio, durante este tiempo recibieron tres atenciones. Sólo 9.7% de las personas con cualquier trastorno durante los últimos 12 meses recibió un tratamiento adecuado. Las personas con bajo nivel de educación tuvieron menor acceso a tratamiento mínimamente adecuado (OR=0.1; 95% CI=0.0, 0.5). El grupo con trastornos de uso de sustancias presentó menor acceso a tratamiento en los últimos 12 meses (12.7%). Discusión y conclusión: En el Perú existe una brecha de atención de salud mental. Las personas de menor educación y las personas con trastorno de abuso de sustancias son el grupo de menor acceso a cualquier tipo de tratamiento adecuado. La brecha de atención pone en evidencia la urgente necesidad de dirigir atención y recursos hacia la detección y tratamiento oportuno de las enfermedades mentales en el Perú.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-04-22T17:46:45Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-04-22T17:46:45Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015-09
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Salud Mental
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 0185-3325
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12959/382
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.17711/SM.0185-3325.2015.046
identifier_str_mv Salud Mental
0185-3325
url https://hdl.handle.net/20.500.12959/382
https://doi.org/10.17711/SM.0185-3325.2015.046
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.uri.none.fl_str_mv https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0185-33252015000500337&script=sci_arttext
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Seguro Social de Salud (EsSalud)
Repositorio Institucional EsSalud
dc.source.none.fl_str_mv reponame:ESSALUD-Institucional
instname:Seguro Social de Salud
instacron:ESSALUD
instname_str Seguro Social de Salud
instacron_str ESSALUD
institution ESSALUD
reponame_str ESSALUD-Institucional
collection ESSALUD-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/382/1/Estudio%20transversal%20de%20uso%20de%20servicios%20de%20salud%20mental%20en%20cinco%20ciudades.pdf
https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/382/2/license.txt
https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/382/3/Estudio%20transversal%20de%20uso%20de%20servicios%20de%20salud%20mental%20en%20cinco%20ciudades.pdf.txt
https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/382/4/Estudio%20transversal%20de%20uso%20de%20servicios%20de%20salud%20mental%20en%20cinco%20ciudades.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 3a7963aa0f802f7f6fcbbb104d7b9bf9
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
7f80ef1e5cfd12e2952155972bc657b7
4878a096a8845ef15ca960944117bf5c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Seguro Social de Salud – ESSALUD
repository.mail.fl_str_mv bibliotecacentral@essalud.gob.pe
_version_ 1813537094382911488
spelling Piazza, MarinaFiestas, Fabián2019-04-22T17:46:45Z2019-04-22T17:46:45Z2015-09Salud Mental0185-3325https://hdl.handle.net/20.500.12959/382https://doi.org/10.17711/SM.0185-3325.2015.046Antecedentes: La primera causa de carga de enfermedad en el Perú son las enfermedades neuropsiquiátricas. Objetivo: El objetivo del presente estudio fue generar información acerca del uso de 12 meses de servicios de salud mental en la población adulta urbana de Perú. Método: El Estudio Mundial de Salud Mental(EMSM)se desarrolló con una muestra probabilística y multietápica de 3930 participantes de 18 a 65 años de edad en Lima, Arequipa, Huancayo, Iquitos y Tacna entre julio del 2004 y diciembre del 2005. Utilizó la Entrevista Diagnóstica Internacional Compuesta, que proporciona diagnósticos de acuerdo con el DSM-IV y el CIE-10. Resultados: Sólo una de cada cinco personas que presentaron algún trastorno durante los últimos 12 meses recibió tratamiento durante ese período. En promedio, durante este tiempo recibieron tres atenciones. Sólo 9.7% de las personas con cualquier trastorno durante los últimos 12 meses recibió un tratamiento adecuado. Las personas con bajo nivel de educación tuvieron menor acceso a tratamiento mínimamente adecuado (OR=0.1; 95% CI=0.0, 0.5). El grupo con trastornos de uso de sustancias presentó menor acceso a tratamiento en los últimos 12 meses (12.7%). Discusión y conclusión: En el Perú existe una brecha de atención de salud mental. Las personas de menor educación y las personas con trastorno de abuso de sustancias son el grupo de menor acceso a cualquier tipo de tratamiento adecuado. La brecha de atención pone en evidencia la urgente necesidad de dirigir atención y recursos hacia la detección y tratamiento oportuno de las enfermedades mentales en el Perú.Background: Neuropsichiatric diseases constitute the first cause of burden of disease in Peru. Objective: The aim of this study was to describe 12 month mental health services utilization, of the 18 to 65 years old urban population in Peru. Method: As part of the World Mental Health Survey Initiative (WMHSI), this research used a multistage, clustered-area probability sample of 3930 18-65 years old household residents in Lima, Arequipa, Huancayo, Iquitos and Tacna between July 2004 and December of 2005. The Instrument used was the Composite International Diagnostic Interview (CIDI) that produces DSM-IV/ICD-9 diagnoses by means of computerized algorithms. Results: In the last 12 months, only one of every 5 people who had a mental disorder during this period received any treatment. The average number of treatment visits per year was only three. 9.7% of those with any mental disorder received appropriate treatment. People with low education had less access to minimally adequate treatment (OR=0.1, 95% CI=0.0, 0.5). The group with substance use disorders had lower access to treatment in the last 12 months (12.7%). Discussion and conclusion: Peru presents a wide gap in mental health treatment. Mental Health treatment gap in Peru emphasizes the need to direct resources towards screening and treatment of mental disorders.application/pdfspaInstituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente MuñizPEhttps://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0185-33252015000500337&script=sci_arttextinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Seguro Social de Salud (EsSalud)Repositorio Institucional EsSaludreponame:ESSALUD-Institucionalinstname:Seguro Social de Saludinstacron:ESSALUDCiencias del Cuidado de la Salud y ServiciosServicios de Salud MentalTrastornos mentalesPrevalenciaPrevalenceServicesMental healthhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02Estudio transversal de uso de servicios de salud mental en cinco ciudades del Perú.info:eu-repo/semantics/articleORIGINALEstudio transversal de uso de servicios de salud mental en cinco ciudades.pdfEstudio transversal de uso de servicios de salud mental en cinco ciudades.pdfapplication/pdf170432https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/382/1/Estudio%20transversal%20de%20uso%20de%20servicios%20de%20salud%20mental%20en%20cinco%20ciudades.pdf3a7963aa0f802f7f6fcbbb104d7b9bf9MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/382/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTEstudio transversal de uso de servicios de salud mental en cinco ciudades.pdf.txtEstudio transversal de uso de servicios de salud mental en cinco ciudades.pdf.txtExtracted texttext/plain40479https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/382/3/Estudio%20transversal%20de%20uso%20de%20servicios%20de%20salud%20mental%20en%20cinco%20ciudades.pdf.txt7f80ef1e5cfd12e2952155972bc657b7MD53THUMBNAILEstudio transversal de uso de servicios de salud mental en cinco ciudades.pdf.jpgEstudio transversal de uso de servicios de salud mental en cinco ciudades.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6956https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/382/4/Estudio%20transversal%20de%20uso%20de%20servicios%20de%20salud%20mental%20en%20cinco%20ciudades.pdf.jpg4878a096a8845ef15ca960944117bf5cMD5420.500.12959/382oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/3822023-08-28 10:39:57.307Repositorio Seguro Social de Salud – ESSALUDbibliotecacentral@essalud.gob.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).