Estudio transversal de uso de servicios de salud mental en cinco ciudades del Perú.

Descripción del Articulo

Antecedentes: La primera causa de carga de enfermedad en el Perú son las enfermedades neuropsiquiátricas. Objetivo: El objetivo del presente estudio fue generar información acerca del uso de 12 meses de servicios de salud mental en la población adulta urbana de Perú. Método: El Estudio Mundial de Sa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Piazza, Marina, Fiestas, Fabián
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Seguro Social de Salud
Repositorio:ESSALUD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/382
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12959/382
https://doi.org/10.17711/SM.0185-3325.2015.046
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ciencias del Cuidado de la Salud y Servicios
Servicios de Salud Mental
Trastornos mentales
Prevalencia
Prevalence
Services
Mental health
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:Antecedentes: La primera causa de carga de enfermedad en el Perú son las enfermedades neuropsiquiátricas. Objetivo: El objetivo del presente estudio fue generar información acerca del uso de 12 meses de servicios de salud mental en la población adulta urbana de Perú. Método: El Estudio Mundial de Salud Mental(EMSM)se desarrolló con una muestra probabilística y multietápica de 3930 participantes de 18 a 65 años de edad en Lima, Arequipa, Huancayo, Iquitos y Tacna entre julio del 2004 y diciembre del 2005. Utilizó la Entrevista Diagnóstica Internacional Compuesta, que proporciona diagnósticos de acuerdo con el DSM-IV y el CIE-10. Resultados: Sólo una de cada cinco personas que presentaron algún trastorno durante los últimos 12 meses recibió tratamiento durante ese período. En promedio, durante este tiempo recibieron tres atenciones. Sólo 9.7% de las personas con cualquier trastorno durante los últimos 12 meses recibió un tratamiento adecuado. Las personas con bajo nivel de educación tuvieron menor acceso a tratamiento mínimamente adecuado (OR=0.1; 95% CI=0.0, 0.5). El grupo con trastornos de uso de sustancias presentó menor acceso a tratamiento en los últimos 12 meses (12.7%). Discusión y conclusión: En el Perú existe una brecha de atención de salud mental. Las personas de menor educación y las personas con trastorno de abuso de sustancias son el grupo de menor acceso a cualquier tipo de tratamiento adecuado. La brecha de atención pone en evidencia la urgente necesidad de dirigir atención y recursos hacia la detección y tratamiento oportuno de las enfermedades mentales en el Perú.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).