La legislación social en el extranjero

Descripción del Articulo

Se publicó en cada número de la revista leyes de carácter social, en texto completo, expedidas en el extranjero, con el objetivo de tener un mejor conocimiento del progreso social universal. En esta oportunidad se reproduce las siguientes normas legales: - De Argentina: La Caja de Jubilaciones y Pen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Caja Nacional de Seguro Social
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1938
Institución:Seguro Social de Salud
Repositorio:ESSALUD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/1034
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12959/1034
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Legislación extranjera
Pensiones
Seguridad social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
id ESSA_204e74386a665b7709a56dd28912c2f6
oai_identifier_str oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/1034
network_acronym_str ESSA
network_name_str ESSALUD-Institucional
repository_id_str 4277
dc.title.es_PE.fl_str_mv La legislación social en el extranjero
title La legislación social en el extranjero
spellingShingle La legislación social en el extranjero
Caja Nacional de Seguro Social
Legislación extranjera
Pensiones
Seguridad social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
title_short La legislación social en el extranjero
title_full La legislación social en el extranjero
title_fullStr La legislación social en el extranjero
title_full_unstemmed La legislación social en el extranjero
title_sort La legislación social en el extranjero
author Caja Nacional de Seguro Social
author_facet Caja Nacional de Seguro Social
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Caja Nacional de Seguro Social
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Legislación extranjera
Pensiones
Seguridad social
topic Legislación extranjera
Pensiones
Seguridad social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
description Se publicó en cada número de la revista leyes de carácter social, en texto completo, expedidas en el extranjero, con el objetivo de tener un mejor conocimiento del progreso social universal. En esta oportunidad se reproduce las siguientes normas legales: - De Argentina: La Caja de Jubilaciones y Pensiones para Periodistas El 02 de setiembre de 1938 la Legislatura de la Provincia de Córdoba, Argentina, promulgó la Ley N° 3784 que crea la Caja de Jubilaciones y Pensiones para Periodistas. Se dictó con la colaboración conjunta y conformidad del Gobierno, los periodistas y los editores. Se destaca la originalidad de que alcanzaba solamente a los periodista y auxiliares de periodismo a sueldo que prestaban servicios en los órganos de publicación diaria, excluyendo a los periodistas que no pertenecían a empresas editoriales que se publicaban diariamente y en cambio sí se incluyó a los empleados administrativos y al personal de servicio, sin que pueda encontrarse analogía profesional. El Estado participó en la financiación de la Caja con 50,000 pesos anuales durante 10 años, a través de los impuestos con el 10% de las sumas que pagaba en la publicación de avisos oficiales en los diarios y con el producto líquido del sorteo anual de lotería. Las empresas participaban con una contribución obligatoria y los afiliados con descuentos mensuales de acuerdo a una escala según el monto de su remuneración. Las jubilaciones que dispuso la Ley eran de 3 clases: ordinaria, para los afiliados en actividad, y por invalidez o accidente que incapacite al obrero o empleado en forma permanente en un acto de servicio. También recibirían pensión la viuda, viudo e hijos incapacitados física o mentalmente. - De Cuba: No podrá circular ningún periódico que perturbe o que ataque la honra ajena. Transcribe el decreto presidencial del 01 de setiembre de 1938, que dispone que todo periódico o revista está libremente autorizado, sin previa censura, para circular por el territorio nacional, con la única limitación de que no atente contra la honra de las personas, el orden social o la tranquilidad pública, en caso de que lo hiciera se cancelaría la autorización y el Secretario de Gobernación impediría la labor de dicho periódico o revista. La razón de la emisión de este decreto fue que se consideró que el periódico era un vehículo de ideas que influyen de una manera determinante en la opinión pública, orientándola cuando se conduce dentro de la moral y la ley o constituyéndose en un órgano de disolución social, política y económica, poniendo muchas veces en peligro la estabilidad de las instituciones republicanas, y es deber del Estado velar por el orden y la tranquilidad pública. Para este decreto se entendía por periódico toda serie de impresos con títulos constantes publicados una o más veces al día, así como sus suplementos o número extraordinarios. Se entendía por revista todo impreso, cualquiera fuera el número de sus páginas, con trabajos escritos o gráficos sobre cualquier tema, sea cual fuere la periodicidad de su publicación.
publishDate 1938
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-01-26T07:11:42Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-01-26T07:11:42Z
dc.date.issued.fl_str_mv 1938-10
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Revista de Informaciones Sociales. 1938; 2 (10).
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12959/1034
identifier_str_mv Revista de Informaciones Sociales. 1938; 2 (10).
url https://hdl.handle.net/20.500.12959/1034
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Seguro Social de Salud (EsSalud)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:ESSALUD-Institucional
instname:Seguro Social de Salud
instacron:ESSALUD
instname_str Seguro Social de Salud
instacron_str ESSALUD
institution ESSALUD
reponame_str ESSALUD-Institucional
collection ESSALUD-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1034/1/La%20Legislacion%20Social%20en%20el%20extranjero%20-%20Octubre.pdf
https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1034/2/license.txt
https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1034/3/La%20Legislacion%20Social%20en%20el%20extranjero%20-%20Octubre.pdf.txt
https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1034/4/La%20Legislacion%20Social%20en%20el%20extranjero%20-%20Octubre.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 81d5496356084f8b3459952dc80b2032
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
f49dae23cded982dc322f5940cb23251
50f104ea1909df306c11b28dc152fafc
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Seguro Social de Salud – ESSALUD
repository.mail.fl_str_mv bibliotecacentral@essalud.gob.pe
_version_ 1835733342491770880
spelling Caja Nacional de Seguro Social2021-01-26T07:11:42Z2021-01-26T07:11:42Z1938-10Revista de Informaciones Sociales. 1938; 2 (10).https://hdl.handle.net/20.500.12959/1034Se publicó en cada número de la revista leyes de carácter social, en texto completo, expedidas en el extranjero, con el objetivo de tener un mejor conocimiento del progreso social universal. En esta oportunidad se reproduce las siguientes normas legales: - De Argentina: La Caja de Jubilaciones y Pensiones para Periodistas El 02 de setiembre de 1938 la Legislatura de la Provincia de Córdoba, Argentina, promulgó la Ley N° 3784 que crea la Caja de Jubilaciones y Pensiones para Periodistas. Se dictó con la colaboración conjunta y conformidad del Gobierno, los periodistas y los editores. Se destaca la originalidad de que alcanzaba solamente a los periodista y auxiliares de periodismo a sueldo que prestaban servicios en los órganos de publicación diaria, excluyendo a los periodistas que no pertenecían a empresas editoriales que se publicaban diariamente y en cambio sí se incluyó a los empleados administrativos y al personal de servicio, sin que pueda encontrarse analogía profesional. El Estado participó en la financiación de la Caja con 50,000 pesos anuales durante 10 años, a través de los impuestos con el 10% de las sumas que pagaba en la publicación de avisos oficiales en los diarios y con el producto líquido del sorteo anual de lotería. Las empresas participaban con una contribución obligatoria y los afiliados con descuentos mensuales de acuerdo a una escala según el monto de su remuneración. Las jubilaciones que dispuso la Ley eran de 3 clases: ordinaria, para los afiliados en actividad, y por invalidez o accidente que incapacite al obrero o empleado en forma permanente en un acto de servicio. También recibirían pensión la viuda, viudo e hijos incapacitados física o mentalmente. - De Cuba: No podrá circular ningún periódico que perturbe o que ataque la honra ajena. Transcribe el decreto presidencial del 01 de setiembre de 1938, que dispone que todo periódico o revista está libremente autorizado, sin previa censura, para circular por el territorio nacional, con la única limitación de que no atente contra la honra de las personas, el orden social o la tranquilidad pública, en caso de que lo hiciera se cancelaría la autorización y el Secretario de Gobernación impediría la labor de dicho periódico o revista. La razón de la emisión de este decreto fue que se consideró que el periódico era un vehículo de ideas que influyen de una manera determinante en la opinión pública, orientándola cuando se conduce dentro de la moral y la ley o constituyéndose en un órgano de disolución social, política y económica, poniendo muchas veces en peligro la estabilidad de las instituciones republicanas, y es deber del Estado velar por el orden y la tranquilidad pública. Para este decreto se entendía por periódico toda serie de impresos con títulos constantes publicados una o más veces al día, así como sus suplementos o número extraordinarios. Se entendía por revista todo impreso, cualquiera fuera el número de sus páginas, con trabajos escritos o gráficos sobre cualquier tema, sea cual fuere la periodicidad de su publicación.application/pdfspaSeguro Social de Salud (EsSalud)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Legislación extranjeraPensionesSeguridad socialhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02La legislación social en el extranjeroinfo:eu-repo/semantics/articlereponame:ESSALUD-Institucionalinstname:Seguro Social de Saludinstacron:ESSALUDORIGINALLa Legislacion Social en el extranjero - Octubre.pdfLa Legislacion Social en el extranjero - Octubre.pdfapplication/pdf3263311https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1034/1/La%20Legislacion%20Social%20en%20el%20extranjero%20-%20Octubre.pdf81d5496356084f8b3459952dc80b2032MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1034/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTLa Legislacion Social en el extranjero - Octubre.pdf.txtLa Legislacion Social en el extranjero - Octubre.pdf.txtExtracted texttext/plain10582https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1034/3/La%20Legislacion%20Social%20en%20el%20extranjero%20-%20Octubre.pdf.txtf49dae23cded982dc322f5940cb23251MD53THUMBNAILLa Legislacion Social en el extranjero - Octubre.pdf.jpgLa Legislacion Social en el extranjero - Octubre.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7044https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1034/4/La%20Legislacion%20Social%20en%20el%20extranjero%20-%20Octubre.pdf.jpg50f104ea1909df306c11b28dc152fafcMD5420.500.12959/1034oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/10342025-05-29 12:30:59.411Repositorio Seguro Social de Salud – ESSALUDbibliotecacentral@essalud.gob.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.959421
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).