Escuela Nacional de Emergencias y Desastres del IPSS

Descripción del Articulo

La Emergencia es una situación inesperada que se presenta en cualquier momento, en cualquier lugar, sin distingo de razas, credos, sexo, edad, nacionalidad o condición socioeconómica y puede poner en peligro la vida o vidas de las personas que la sufren, es importante en ese momento en recibir una a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Instituto Peruano de Seguridad Social, Vigo Ramos, Jorge
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1996
Institución:Seguro Social de Salud
Repositorio:ESSALUD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/4755
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12959/4755
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Centros Educacionales de Áreas de Salud
Emergencias en desastres
Desastres
Instituciones Académicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:La Emergencia es una situación inesperada que se presenta en cualquier momento, en cualquier lugar, sin distingo de razas, credos, sexo, edad, nacionalidad o condición socioeconómica y puede poner en peligro la vida o vidas de las personas que la sufren, es importante en ese momento en recibir una atención rápida, oportuna, eficaz y altamente calificada evitando así las complicaciones y lo que es peor aún, la muerte. Siendo fundamentalmente la primera atención que se recibe surge, la necesidad de capacitar y entrenar adecuadamente al personal que atiende estos problemas. Por ello la Medicina Moderna en estos últimos tiempos ha permitido desarrollar nuevas técnicas y procedimientos para lograr este propósito, creándose una nueva especialidad la de Medicina de Emergencias y Desastres y calificar académicamente al profesional médico, al igual que ve la necesidad de formar y preparar personal en la parte hospitalaria y prehospitalaria, mejorando así la calidad de vida de estos pacientes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).