Boletín institucional

Descripción del Articulo

En esta sección se informa las siguientes noticias sobre el Seguro Social Obrero: - Nombramiento del Dr. Edgardo Rebagliati como Embajador del Perú en la República de México Señala que el alejamiento del Dr. Rebagliati priva a la Institución, de los eminentes servicios de quien fue su creador, organ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Caja Nacional de Seguro Social
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1953
Institución:Seguro Social de Salud
Repositorio:ESSALUD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/1354
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12959/1354
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contribución
Investigación
Comunicación
Registro
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:En esta sección se informa las siguientes noticias sobre el Seguro Social Obrero: - Nombramiento del Dr. Edgardo Rebagliati como Embajador del Perú en la República de México Señala que el alejamiento del Dr. Rebagliati priva a la Institución, de los eminentes servicios de quien fue su creador, organizador y director. Informa brevemente sus obras en la Caja y menciona que como Ministro de Salud Pública y Asistencia Social creó el Fondo de Salud y Bienestar Social. - Estadística de canje de libretas y nuevas inscripciones de asegurados El Departamento de Afiliados de la Caja, confeccionó un cuadro de las nuevas inscripciones de asegurados obligatorios, por zonas, en los tres primeros meses del año en curso, y del que se desprende que, al 31 de marzo de 1953 han sido inscritos 15,895 nuevos asegurados. Asimismo, se formuló un cuadro estadístico en el que se compara el número de libretas de asegurados obligatorios canjeadas al 28 de febrero de 1952 y el de las canjeadas a igual fecha del año 1953. - Presupuesto de la Superintendencia General de Hospitales Se informa las partidas del presupuesto del año 1953 de la Superintendencia, aprobadas por el Consejo Directivo, en su sesión del 4 de febrero de 1953. - Incorporación del nuevo Director de Trabajo Se incorporó al Consejo Directivo de la Institución al nuevo Director de Trabajo, Comandante Manuel Pérez Godoy, el 4 de febrero de 1953. - Ampliación del Reglamento de Inversión del Fondo de Empleados Sobre los requisitos del préstamo para adquisición de vivienda. - El Dr. Guillermo Almenara cumplió 40 años de servicios a la Nación Por tal motivo, se le impuso la insignia de Gran Oficial de la Orden "Al Mérito por Servicios Distinguidos", que le ha conferido el gobierno por su brillante trayectoria en la administración pública. El 26 de diciembre de 1939, el Dr. Almenara fue nombrado Superintendente del Hospital Obrero de Lima y posteriormente Superintendente General de Hospitales de la Institución. - Ceremonia de Graduación de nuevas Enfermeras En el auditorio del Hospital Obrero de Lima se realizó el 27 de marzo de 1953, la ceremonia de graduación de la promoción de enfermeras que llevó el nombre de "Germán Stiglich" en homenaje a un distinguido miembro del Cuerpo Médico de ese Nosocomio. - Préstamos acordados por la Comisión Ejecutiva del Fondo de Empleados Informa las cantidades de préstamos para vivienda aprobados por la Comisión, del 17 de diciembre de 1952 hasta el 20 de febrero de 1953. - Estadística hospitalaria del Hospital Obrero de Lima en 1952 Cuadros con información estadística del Servicio de Emergencia; consultas atendidas en los Consultorios Externos y Hospitalización; altas de hospitalizados y estancias producidas; intervenciones quirúrgicas por especialidades; ocupación de los asegurados dados de alta del Hospital durante el año 1952; y ocupación de las aseguradas dadas de alta del Hospital durante el año 1952.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).