¿Se pudo prevenir con la vacuna? Hepatocarcinoma en niños: 15 Años de experiencia del Grupo Oncológico Pediátrico EsSalud, Rebagliati - Almenara, Lima Perú
Descripción del Articulo
Estudio de 15 años de experiencia de manejo de Hepatocarcinoma Infantil en pacientes de EsSalud: Rebagliati – Almenara, del 1 de Enero de 1999 al 15 de Mayo del 2013, con el propósito de describir la epidemiologia, tratamiento, evolución y análisis de costos de 20 casos de Hepatocarcinoma infantil y...
Autores: | , , , |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Seguro Social de Salud |
Repositorio: | ESSALUD-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/19 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12959/19 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Vacunas contra hepatitis B Gastroenterología y hepatología Medicina clínica Pediatría Carcinoma hepatocelular Neoplasias hepáticas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.00 |
Sumario: | Estudio de 15 años de experiencia de manejo de Hepatocarcinoma Infantil en pacientes de EsSalud: Rebagliati – Almenara, del 1 de Enero de 1999 al 15 de Mayo del 2013, con el propósito de describir la epidemiologia, tratamiento, evolución y análisis de costos de 20 casos de Hepatocarcinoma infantil y su implicancia en la salud infantil. Su objetivo principal es describir las estrategias para conducir el manejo multidisciplinario del Hepatocarcinoma infantil con la finalidad de incrementar su sobrevida. Sus objetivos secundarios son: determinar las características clínico - epidemiológicos de esta patología en la institución, evaluar la mejor opción terapéutica y de menor costo incrementando así la sobrevida; enfatizar la importancia de la inmunización anti Hepatitis B a todo recién nacido a nivel nacional; evaluar el uso de inhibidores multiquinasa como herramienta de inhibición de la angiogénesis y proliferación celular. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).