Sistema de servicios de emergencia médica del Instituto Peruano de Seguridad Social

Descripción del Articulo

Las emergencias médicas son por su naturaleza no planeadas ni anticipadas. Pocas ciudades están preparadas para un accidente automovilístico inesperado, un casi ahogamiento o un evento cardíaco agudo. Las características especiales de las grandes ciudades (logísticas, demográficas) pueden afectar al...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Instituto Peruano de Seguridad Social, Sotelo Apolaya, César
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1991
Institución:Seguro Social de Salud
Repositorio:ESSALUD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/5275
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12959/5275
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Servicios médicos de urgencia
Servicio de urgencia en hospital
Emergencias en Desastres
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08
Descripción
Sumario:Las emergencias médicas son por su naturaleza no planeadas ni anticipadas. Pocas ciudades están preparadas para un accidente automovilístico inesperado, un casi ahogamiento o un evento cardíaco agudo. Las características especiales de las grandes ciudades (logísticas, demográficas) pueden afectar al tratamiento prehospitalario de la emergencia médica. Para mejorar el tratamiento prehospitalario de la emergecia médica en las grandes ciudades y maximizar el uso de los recursos de la comunidad, recomendamos el estudio y análisis detallado de cada componente del Sistema de Servicios de Emergencia Médica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).