El método clínico centrado en la persona y su aplicación en la atención primaria de salud.

Descripción del Articulo

El método clínico centrado en la persona (MCCP) aplicado en la atención primaria de la salud (APS) es una herramienta útil para el mejor abordaje de la persona, en el contexto de un sistema de salud que responda de manera adecuada a las necesidades de la población. La APS se constituye en la base de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cuba Fuentes, María Sofía, Romero Albino, Zoila Olga de los Milagros
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Seguro Social de Salud
Repositorio:ESSALUD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/177
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12959/177
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Medicina General e Interna
Atención Primaria de Salud
Atención Dirigida al Paciente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.00
Descripción
Sumario:El método clínico centrado en la persona (MCCP) aplicado en la atención primaria de la salud (APS) es una herramienta útil para el mejor abordaje de la persona, en el contexto de un sistema de salud que responda de manera adecuada a las necesidades de la población. La APS se constituye en la base de un buen sistema de salud a través del cumplimiento de sus cuatro atributos: primer contacto, longitudinalidad, integralidad y coordinación; y se convierte en parte primordial del crecimiento de cualquier nación que desee brindar una atención de calidad. Se concluye que el MCCP debe formar parte de las competencias de los profesionales de la salud y ser internalizado desde fases tempranas de su desarrollo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).