Factores asociados a seropositividad para SARS-CoV-2 en pacientes atendidos en un hospital de zona altoandina peruana
Descripción del Articulo
Introducción: El COVID 19 es una enfermedad infecciosa causada por el SARS-CoV-2 que ha afectado en gran escala al Perú. No están documentados los potenciales factores clínicos y/o epidemiológicos que están relacionados a la positividad de SARS-CoV-2 en población altoandina. Objetivo: Determinar los...
| Autores: | , , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Seguro Social de Salud |
| Repositorio: | ESSALUD-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/2027 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12959/2027 https://doi.org/10.35434/rcmhnaaa.2021.14Sup1.1140 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | SARS-CoV-2 Epidemiología Factores de riesgo Perú Seroepidemiology Risk factors https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.08 |
| Sumario: | Introducción: El COVID 19 es una enfermedad infecciosa causada por el SARS-CoV-2 que ha afectado en gran escala al Perú. No están documentados los potenciales factores clínicos y/o epidemiológicos que están relacionados a la positividad de SARS-CoV-2 en población altoandina. Objetivo: Determinar los factores asociados a positividad de SARS-Cov-2 en personas que viven en Ancash. Material y métodos: Estudio transversal analítico. Se utilizaron los registros de pacientes atendidos por sospecha de COVID-19 en un hospital público de Huaraz en marzo-mayo 2020. Se estimaron razones de prevalencia (RP) con intervalos de confianza. En el análisis de regresión simple, se estimaron razones de prevalencia e intervalos de confianza al 95%, utilizando familia de distribución Poisson, función de enlace log y varianza robusta Resultados: De 903 pacientes, 13,7% pacientes resultaron positivos a SARS-CoV-2. En la regresión simple, resultó que el sexo masculino (RP=2,98), presentar tos (RP=2,27), dificultad respiratoria (RP=2,97), diarrea (RP=2,69), malestar general (RP=1,82), odinofagia (RP=1,69) se asociaron positivamente a tener prueba SARS-CoV-2 positiva. En la regresión múltiple se mantuvo la asociación en cuatro características: ser varón (RP=2,7), presentar tos (RP=1,45), dificultad respiratoria (RP=2,15) y diarrea (RP=1,89). Conclusión: En zona altoandina, los casos positivos en su mayoría presentan síntomas típicos. Los factores asociados a la positividad fueron el sexo masculino y la presencia de dificultad tos, respiratoria y diarrea. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).