Guía de práctica clínica de profilaxis antibiótica en procedimientos quirúrgicos

Descripción del Articulo

Las infecciones del sitio quirúrgico (ISQ) son una causa común de infección intrahospitalaria. Se define como una infección relacionada con un procedimiento quirúrgico aquella que ocurre en o cerca de la incisión quirúrgica dentro de los 30 días del procedimiento o dentro de 90 días si se implanta m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Seguro Social de Salud (EsSalud). Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación (IETSI)
Fecha de Publicación:2017
Institución:Seguro Social de Salud
Repositorio:ESSALUD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/1795
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12959/1795
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Infección de la herida quirúrgica
Profilaxis antibiótica
Procedimientos quirúrgicos operativos
Hemorragia gastrointestinal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19
Descripción
Sumario:Las infecciones del sitio quirúrgico (ISQ) son una causa común de infección intrahospitalaria. Se define como una infección relacionada con un procedimiento quirúrgico aquella que ocurre en o cerca de la incisión quirúrgica dentro de los 30 días del procedimiento o dentro de 90 días si se implanta material protésico durante la misma. En el Perú se ha encontrado una prevalencia entre el 11% en el grupo de infecciones intrahospitalarias y una frecuencia del 10%-15% de ISQ en pacientes sometidos a procedimientos quirúrgicos. Debido a estas consideraciones, el el Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación (IETSI) del Seguro Social de Salud (EsSalud) plantea la elaboraciónde ests guía a fin de prevenir las ISQ, estandarizar la profilaxis antibiótica en procedimientos quirúrgicos y contribuir a la eficiencia en el uso de recursos en esta condición clínica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).