Exportación Completada — 

Perfil bacteriano del shock séptico en una unidad de cuidados intensivos de la altitud del seguro social del Perú

Descripción del Articulo

Conocer el perfil bacteriano del shock séptico permitirá una adecuada elección de antibióticos empíricos. Objetivos: a) Describir el perfil bacteriano del shock séptico en una unidad de cuidados intensivos de la altitud. b) Conocer la localización de los cultivos positivos. c) Identificar la sensibi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Tinoco Solórzano, Amilcar, Chumbes Perez, Jorge, Molano Franco, Daniel, Vélez-Páez, Jorge Luis, Viruez Soto, Antonio
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Seguro Social de Salud
Repositorio:ESSALUD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/2015
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12959/2015
http://dx.doi.org/10.21931/RB/2021.06.04.16
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Altitud
Bacteria
Sepsis
Shock
Unidad de cuidados intensivos
Perú
Altitude
Intensive care units
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.00
Descripción
Sumario:Conocer el perfil bacteriano del shock séptico permitirá una adecuada elección de antibióticos empíricos. Objetivos: a) Describir el perfil bacteriano del shock séptico en una unidad de cuidados intensivos de la altitud. b) Conocer la localización de los cultivos positivos. c) Identificar la sensibilidad y el mecanismo de resistencia bacteriana. d) Encontrar diferencias de los perfiles bacterianos de la altitud. Estudio retrospectivo transversal. Realizado en una unidad de cuidados intensivos a 3,250 “msnm”. Se incluyeron los cultivos positivos y antibiogramas de residentes de la altitud con shock séptico extraídos antes del inicio de los antibióticos durante 7 años. 1,212 muestras. Escherichia coli (18.48%). Las bacterias gramnegativas presentaron sensibilidad para colistina (94-99%) el principal mecanismo de resistencia fue betalactamasa de espectro extendido (43-91%). Staphylococcus aureus (22.19%). Las bacterias grampositivas presentaron sensibilidad para tigecilina, linezolid (100%) y vancomicina (36-100%) el principal mecanismo de resistencia fue ampicilina/sulbactam resistente productor de betalactamasa (50-97%) y meticilino resistente (87-100%). En Conclusión. - a) Escherichia coli la gramnegativa más frecuente y Staphylococcus aureus el grampositivo. b) El cultivo más frecuente provenía del tracto respiratorio inferior. c) De las gramnegativas, Pseudomona aeruginosa mostro elevada sensibilidad para colistina, el resto también para tigecilina. El mecanismo de resistencia más frecuente fue betalactamasa de espectro extendido. Las Bacterias grampositivas tienen una elevada sensibilidad para tigecilina, linezolid y vancomicina. Su mecanismo de resistencia más frecuente fue ampicilina/sulbactam resistente. d) No encontramos diferencias de los perfiles bacterianos informados en la altitud. Recomendamos confirmar los resultados de sensibilidad “in vitro” de Tigeciclina.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).