Efectividad del uso del barbasco lonchocarpus utilis versus deltametrina, en el control vectorial del aedes agypti, en el Alto Huallaga 2008-2009

Descripción del Articulo

Investigación para determinar la efectividad del uso del barbasco lonchocarpus utilis versus deltametrina en el control vectorial del Aedes Aegypty en el Alto Huallaga. Material y Métodos: Estudio experimental, prospectivo, simple ciego. Las raíces frescas de L. utilis, se seccionaron en trozos de 2...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gómez Gonzáles, Walter Edgar, Rivera Ruiz, Segundo Toribio
Fecha de Publicación:2011
Institución:Seguro Social de Salud
Repositorio:ESSALUD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/36
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12959/36
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dengue
Aedes
Control de vectores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.00
Descripción
Sumario:Investigación para determinar la efectividad del uso del barbasco lonchocarpus utilis versus deltametrina en el control vectorial del Aedes Aegypty en el Alto Huallaga. Material y Métodos: Estudio experimental, prospectivo, simple ciego. Las raíces frescas de L. utilis, se seccionaron en trozos de 2 cm de diámetro, y se sometieron a deshidratación a 50 °C por 48 horas. Luego las raíces secas fueron trituradas en un molino mecánico y tamizadas por un colador de malla fina, obteniéndose como producto final un polvo fino que se uso en el rociado espacial del polvo de la raíz en agua destilada. Conclusiones: La deltametrina tiene mayor efectividad que el barbasco lochocarpus utilis en el control vectorial del aedes agypti, esta diferencia no es estadísticamente significativa, por lo tanto se concluye que ambos productos son efectivos para el control vectorial del aedes aegypti, agregando que el uso del polvo de raíz de barbasco en el control de aedes aegypti, podría constituirse en una alternativa de uso en regiones pobres similares al estudio. Investigación que obtuvo el Tercer puesto del Nivel D, del Premio Kaelin 2011.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).