Validación de una escala para evaluar contaminación de alimentos en el hogar, estudio en la zona rural de Perú

Descripción del Articulo

Estudio con el objetivo de validar una escala para evaluar la contaminación de alimentos en el hogar y, medir su validez y confiabilidad. Se encuestaron madres o cuidadoras con niños menores a 5 años, en San Juan de Lurigancho en Lima Perú. La escala fue previamente sometida a una calificación de ju...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lozada Urbano, Michelle, Rivera, Roger, Gallegos Vergara, Clara, Miranda, Doris, Reyes-Villegas, María Ysabel, Xirinachs-Salazar, Yanira
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Seguro Social de Salud
Repositorio:ESSALUD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/800
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12959/800
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Escala
Epidemiología
Salud pública
Análisis factorial
Contaminación de alimentos
Factor analysis
Scale
Fomites
Food contamination
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09
Descripción
Sumario:Estudio con el objetivo de validar una escala para evaluar la contaminación de alimentos en el hogar y, medir su validez y confiabilidad. Se encuestaron madres o cuidadoras con niños menores a 5 años, en San Juan de Lurigancho en Lima Perú. La escala fue previamente sometida a una calificación de jueces expertos. Se realizó el análisis de factores con componentes principales, la consistencia interna fue medida con Kuder–Richardson Formula 20 (KR-20) y la validez de la prueba con el coeficiente Kaiser-Meyer-Olkin (KMO) y el test de esfericidad de Barlet. La muestra tuvo 194 cuidadoras. Se definieron tres componentes (prácticas de limpieza, prácticas de almacenaje y contaminación del niño) con un total de 10 ítems. El estudio concluye que esta escala puede contribuir a la planificación de intervenciones en el aspecto de contaminación en el hogar y por lo tanto reducir episodios de infecciones en los niños.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).