Los médicos y la seguridad social: armonías y conflictos

Descripción del Articulo

Estudia la realidad del fenómeno de las relaciones de la Medicina con la Seguridad Social; trata la peruanización de ese fenómeno contemporáneo, brindando bosquejos sumarios sobre el doble poder condicionador de la transculturación y de la adaptación de la Seguridad Social, a las realidades socio-vi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Paz Soldán, Carlos Enrique, Caja Nacional de Seguro Social
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1957
Institución:Seguro Social de Salud
Repositorio:ESSALUD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/1498
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12959/1498
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguridad social
Servicios de salud
Derecho médico
Salud pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
id ESSA_04df9cb7ec5b43bc009eb3432faaa5d0
oai_identifier_str oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/1498
network_acronym_str ESSA
network_name_str ESSALUD-Institucional
repository_id_str 4277
dc.title.es_PE.fl_str_mv Los médicos y la seguridad social: armonías y conflictos
title Los médicos y la seguridad social: armonías y conflictos
spellingShingle Los médicos y la seguridad social: armonías y conflictos
Paz Soldán, Carlos Enrique
Seguridad social
Servicios de salud
Derecho médico
Salud pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
title_short Los médicos y la seguridad social: armonías y conflictos
title_full Los médicos y la seguridad social: armonías y conflictos
title_fullStr Los médicos y la seguridad social: armonías y conflictos
title_full_unstemmed Los médicos y la seguridad social: armonías y conflictos
title_sort Los médicos y la seguridad social: armonías y conflictos
author Paz Soldán, Carlos Enrique
author_facet Paz Soldán, Carlos Enrique
Caja Nacional de Seguro Social
author_role author
author2 Caja Nacional de Seguro Social
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Paz Soldán, Carlos Enrique
Caja Nacional de Seguro Social
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Seguridad social
Servicios de salud
Derecho médico
Salud pública
topic Seguridad social
Servicios de salud
Derecho médico
Salud pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
description Estudia la realidad del fenómeno de las relaciones de la Medicina con la Seguridad Social; trata la peruanización de ese fenómeno contemporáneo, brindando bosquejos sumarios sobre el doble poder condicionador de la transculturación y de la adaptación de la Seguridad Social, a las realidades socio-vitales del Perú, con su variada población por su cultura, su economía, sus lenguas, sus costumbres y sujetos a la potencia del geo-cosmos de los Andes. En la primera parte del estudio se trató sobre los médicos y el ejercicio de la medicina, y en la segunda parte expuso una síntesis de la seguridad social y las tendencias que la inspiran. En la tercera parte examinó los conflictos que surgieron entre ambos poderes y en esta parte final trata sumariamente las armonías que pueden existir o existen ya entre los Médicos y la Seguridad Social. Para que exista armonía entre los dos elementos objeto de este examen, el Médico libre como profesional, y la Seguridad Social como fenómeno socio-político, hay que fijar sin equívoco cuales son los pilares sólidos que uno y otro tienen, para tender entre ellos un sistema de enlace para que formen un régimen institucional susceptible de cumplir fielmente los objetivos de bien público objeto de su creación. Explica que quien desea ser médico, para cumplir con sus fines, tiene que poner como elementos básicos: QUERER, SABER y HACER. La Seguridad Social cuando se torna Asistencia en todos sus aspectos múltiples, brinda como bases de su edificio socio político tres puntos para su utilización en la obra por cumplir: un DEBER, un PODER y un HABER. Analiza cómo unir los tres pilares del médico con los tres que ofrece la Seguridad Social. Qué puentes afirmar entre unos y otros para que permitan el funcionamiento moderno de la Asistencia. Señala que del Querer con el Deber, unidos puede surgir una amplia aportación de la Seguridad Social a la Educación Médica. Dos fuertes lazos serían: la creación de becas para estudiantes de medicina y la utilización plena de los servicios de la Seguridad Social, para que fueran, asimismo, centros docentes de la medicina. Finalmente examina un problema en función del país y de las realidades profesionales que ofrecen a sus médicos. Señala que la Seguridad Social en el Perú llegó por un acto del gobierno, con el Decreto ley N°8433 el 12 de agosto de 1936. En el transcurso de los años los rendimientos tributarios de 1947 a 1956, ascendieron a S/. 1.090,154.225 soles. Con tal haber, el poder creó numerosos hospitales obreros en el país. Un progreso evidente. Mas aún ha asomado más poderosa y rica la nueva forma de seguridad social destinada a los empleados. Frente a ese avance económico y técnico en cuanto a la maquinaria asistencial, los médicos al servicio de la seguridad obrera continuaron prestando sus servicios en forma tradicional. Los regímenes de seguridad social y el gremio médico no han celebrado pacto alguno sobre la tasa de los haberes, ni sobre la tarea de unir el poder con el saber. El autor espera que los peruanos sepan hallar las armonías, que, superando los conflictos, permitan algún día que sean cordiales las relaciones entre los médicos y la Seguridad Social.
publishDate 1957
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-03-21T10:17:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-03-21T10:17:54Z
dc.date.issued.fl_str_mv 1957
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Revista de Informaciones Sociales. 1957; 12 (4).
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12959/1498
identifier_str_mv Revista de Informaciones Sociales. 1957; 12 (4).
url https://hdl.handle.net/20.500.12959/1498
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Seguro Social de Salud (EsSalud)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:ESSALUD-Institucional
instname:Seguro Social de Salud
instacron:ESSALUD
instname_str Seguro Social de Salud
instacron_str ESSALUD
institution ESSALUD
reponame_str ESSALUD-Institucional
collection ESSALUD-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1498/1/Los%20Medicos%20y%20la%20Seguridad%20Social%20Las%20Armonias.pdf
https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1498/2/license.txt
https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1498/3/Los%20Medicos%20y%20la%20Seguridad%20Social%20Las%20Armonias.pdf.txt
https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1498/4/Los%20Medicos%20y%20la%20Seguridad%20Social%20Las%20Armonias.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv db26acb2d3405e52f7ec90731ad5883c
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
a523e0426b391848d9e8367f96211137
a35c15e0bd747f49dfa610c54b95a04b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Seguro Social de Salud – ESSALUD
repository.mail.fl_str_mv bibliotecacentral@essalud.gob.pe
_version_ 1838904273817042944
spelling Paz Soldán, Carlos EnriqueCaja Nacional de Seguro Social2021-03-21T10:17:54Z2021-03-21T10:17:54Z1957Revista de Informaciones Sociales. 1957; 12 (4).https://hdl.handle.net/20.500.12959/1498Estudia la realidad del fenómeno de las relaciones de la Medicina con la Seguridad Social; trata la peruanización de ese fenómeno contemporáneo, brindando bosquejos sumarios sobre el doble poder condicionador de la transculturación y de la adaptación de la Seguridad Social, a las realidades socio-vitales del Perú, con su variada población por su cultura, su economía, sus lenguas, sus costumbres y sujetos a la potencia del geo-cosmos de los Andes. En la primera parte del estudio se trató sobre los médicos y el ejercicio de la medicina, y en la segunda parte expuso una síntesis de la seguridad social y las tendencias que la inspiran. En la tercera parte examinó los conflictos que surgieron entre ambos poderes y en esta parte final trata sumariamente las armonías que pueden existir o existen ya entre los Médicos y la Seguridad Social. Para que exista armonía entre los dos elementos objeto de este examen, el Médico libre como profesional, y la Seguridad Social como fenómeno socio-político, hay que fijar sin equívoco cuales son los pilares sólidos que uno y otro tienen, para tender entre ellos un sistema de enlace para que formen un régimen institucional susceptible de cumplir fielmente los objetivos de bien público objeto de su creación. Explica que quien desea ser médico, para cumplir con sus fines, tiene que poner como elementos básicos: QUERER, SABER y HACER. La Seguridad Social cuando se torna Asistencia en todos sus aspectos múltiples, brinda como bases de su edificio socio político tres puntos para su utilización en la obra por cumplir: un DEBER, un PODER y un HABER. Analiza cómo unir los tres pilares del médico con los tres que ofrece la Seguridad Social. Qué puentes afirmar entre unos y otros para que permitan el funcionamiento moderno de la Asistencia. Señala que del Querer con el Deber, unidos puede surgir una amplia aportación de la Seguridad Social a la Educación Médica. Dos fuertes lazos serían: la creación de becas para estudiantes de medicina y la utilización plena de los servicios de la Seguridad Social, para que fueran, asimismo, centros docentes de la medicina. Finalmente examina un problema en función del país y de las realidades profesionales que ofrecen a sus médicos. Señala que la Seguridad Social en el Perú llegó por un acto del gobierno, con el Decreto ley N°8433 el 12 de agosto de 1936. En el transcurso de los años los rendimientos tributarios de 1947 a 1956, ascendieron a S/. 1.090,154.225 soles. Con tal haber, el poder creó numerosos hospitales obreros en el país. Un progreso evidente. Mas aún ha asomado más poderosa y rica la nueva forma de seguridad social destinada a los empleados. Frente a ese avance económico y técnico en cuanto a la maquinaria asistencial, los médicos al servicio de la seguridad obrera continuaron prestando sus servicios en forma tradicional. Los regímenes de seguridad social y el gremio médico no han celebrado pacto alguno sobre la tasa de los haberes, ni sobre la tarea de unir el poder con el saber. El autor espera que los peruanos sepan hallar las armonías, que, superando los conflictos, permitan algún día que sean cordiales las relaciones entre los médicos y la Seguridad Social.application/pdfspaSeguro Social de Salud (EsSalud)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Seguridad socialServicios de saludDerecho médicoSalud públicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02Los médicos y la seguridad social: armonías y conflictosinfo:eu-repo/semantics/articlereponame:ESSALUD-Institucionalinstname:Seguro Social de Saludinstacron:ESSALUDORIGINALLos Medicos y la Seguridad Social Las Armonias.pdfLos Medicos y la Seguridad Social Las Armonias.pdfapplication/pdf10612150https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1498/1/Los%20Medicos%20y%20la%20Seguridad%20Social%20Las%20Armonias.pdfdb26acb2d3405e52f7ec90731ad5883cMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1498/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTLos Medicos y la Seguridad Social Las Armonias.pdf.txtLos Medicos y la Seguridad Social Las Armonias.pdf.txtExtracted texttext/plain30425https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1498/3/Los%20Medicos%20y%20la%20Seguridad%20Social%20Las%20Armonias.pdf.txta523e0426b391848d9e8367f96211137MD53THUMBNAILLos Medicos y la Seguridad Social Las Armonias.pdf.jpgLos Medicos y la Seguridad Social Las Armonias.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6848https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1498/4/Los%20Medicos%20y%20la%20Seguridad%20Social%20Las%20Armonias.pdf.jpga35c15e0bd747f49dfa610c54b95a04bMD5420.500.12959/1498oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/14982025-07-18 10:50:55.302Repositorio Seguro Social de Salud – ESSALUDbibliotecacentral@essalud.gob.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.977305
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).