Tumor neuroendocrino primario de hígado
Descripción del Articulo
Los tumores neuroendocrinos generalmente se originan en el tracto digestivo o páncreas, desarrollando metástasis hepática a lo largo de su evolución. La presencia de un tumor neuroendocrino primario de hígado es motivo de controversia y de muy escasa casuística. Presentamos el caso de un tumor neuro...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Seguro Social de Salud |
Repositorio: | ESSALUD-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/5053 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12959/5053 https://doi.org/10.15381/anales.v85i1.25888 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Carcinoma Neuroendocrino Hepatectomía Recurrencia Carcinoma, Neuroendocrine Hepatectomy Recurrence https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.20 |
Sumario: | Los tumores neuroendocrinos generalmente se originan en el tracto digestivo o páncreas, desarrollando metástasis hepática a lo largo de su evolución. La presencia de un tumor neuroendocrino primario de hígado es motivo de controversia y de muy escasa casuística. Presentamos el caso de un tumor neuroendocrino primario de hígado confirmado por estudio anatomo-patológico e imágenes. La paciente fue sometida a dos resecciones hepáticas mayores, preservando sólo el segmento IV. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).