Adecuación de capacidades operativas y preservación del medio ambiente en el escenario de seguridad ambiental por el Ejército del Perú
Descripción del Articulo
Este trabajo de investigación, se realizó en respuesta a la cada vez mayor observación de la realidad de adecuar capacidades operativas del instituto para intervenir en la preservación del medio ambiente en el marco de la seguridad ambiental, en razón de que nuevas amenazas, conflictos, preocupacion...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Escuela Superior de Guerra del Ejército – Escuela de Postgrado |
Repositorio: | ESGE - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.esge.edu.pe:20.500.14141/15 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.esge.edu.pe/handle/20.500.14141/15 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Capacidad Operativa Accionar Operativo Conflictos Ambientales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08 |
Sumario: | Este trabajo de investigación, se realizó en respuesta a la cada vez mayor observación de la realidad de adecuar capacidades operativas del instituto para intervenir en la preservación del medio ambiente en el marco de la seguridad ambiental, en razón de que nuevas amenazas, conflictos, preocupaciones y desafíos ambientales contravienen el aspecto de soberanía e integridad territorial que compete a la Institución en su participación en acciones militares y erosionan la legitimidad del estado. De otro lado, se buscó mejorar la doctrina sobre este asunto y que capacidades se requieren en el accionar operativo para contrarrestarlos, a fin de conceptualizar con rigor científico tales conocimientos experimentados, pretendiendo reconsiderar aspectos doctrinarios sobre este tema investigado, coadyuvando a su difusión para ser apreciados por integrantes del Instituto en futuros requerimientos. Se realizó con una metodología cualitativa fundamentada, en un proceso racional hipotético inductivo complementado, con un razonamiento de análisis y síntesis, hermenéutico y reflexivo. Se establecieron con apoyo del programa informático ATLAS. Ti, dos categorías para darle consistencia al estudio, interrelacionando un contexto de implicancias de causa estructural, con otro de significación de causa doctrinaria. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).