Análisis de la Importancia de Implementar un Sistema Meteorológico para Mejorar las Capacidades de Tiro de Artillería de Campaña 2020.
Descripción del Articulo
La presente investigación trata sobre la importancia de implementar un sistema meteorológico para la conducción del tiro de artillería de campaña del ejército del Perú y explicar la contribución que eventualmente va a traer a la hora de que las unidades del arma de artillería lo empleen en el entren...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Escuela Superior de Guerra del Ejército – Escuela de Postgrado |
| Repositorio: | ESGE - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.esge.edu.pe:20.500.14141/772 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.esge.edu.pe/handle/20.500.14141/772 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Capacidad de unidades militares Artillería de campaña Meteorología Geografía. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| id |
ESGE_f7f32e6fbe8dfec0a40d0529b1bbc74a |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.esge.edu.pe:20.500.14141/772 |
| network_acronym_str |
ESGE |
| network_name_str |
ESGE - Institucional |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Análisis de la Importancia de Implementar un Sistema Meteorológico para Mejorar las Capacidades de Tiro de Artillería de Campaña 2020. |
| title |
Análisis de la Importancia de Implementar un Sistema Meteorológico para Mejorar las Capacidades de Tiro de Artillería de Campaña 2020. |
| spellingShingle |
Análisis de la Importancia de Implementar un Sistema Meteorológico para Mejorar las Capacidades de Tiro de Artillería de Campaña 2020. Alfaro Milla, Manuel Alejandro Capacidad de unidades militares Artillería de campaña Meteorología Geografía. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| title_short |
Análisis de la Importancia de Implementar un Sistema Meteorológico para Mejorar las Capacidades de Tiro de Artillería de Campaña 2020. |
| title_full |
Análisis de la Importancia de Implementar un Sistema Meteorológico para Mejorar las Capacidades de Tiro de Artillería de Campaña 2020. |
| title_fullStr |
Análisis de la Importancia de Implementar un Sistema Meteorológico para Mejorar las Capacidades de Tiro de Artillería de Campaña 2020. |
| title_full_unstemmed |
Análisis de la Importancia de Implementar un Sistema Meteorológico para Mejorar las Capacidades de Tiro de Artillería de Campaña 2020. |
| title_sort |
Análisis de la Importancia de Implementar un Sistema Meteorológico para Mejorar las Capacidades de Tiro de Artillería de Campaña 2020. |
| author |
Alfaro Milla, Manuel Alejandro |
| author_facet |
Alfaro Milla, Manuel Alejandro |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Paricahua Reynaga, Tanny Wilfredo Medina Uribe, Juri Carla |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Alfaro Milla, Manuel Alejandro |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Capacidad de unidades militares Artillería de campaña Meteorología Geografía. |
| topic |
Capacidad de unidades militares Artillería de campaña Meteorología Geografía. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| description |
La presente investigación trata sobre la importancia de implementar un sistema meteorológico para la conducción del tiro de artillería de campaña del ejército del Perú y explicar la contribución que eventualmente va a traer a la hora de que las unidades del arma de artillería lo empleen en el entrenamiento de las fuerzas para operaciones y de esta manera contribuir en la misión de nuestro ejército como parte de los objetivos estratégicos de nuestra nación relacionados con la preservación de la soberanía nacional, se empleó en enfoque cualitativo de tipo teórico – empírico, con el método fenomenológico corte transversal así mismo se utilizó el muestreo no probabilístico con dos muestras: “de expertos” y “por cuotas” este estudio se llevo a cabo mediante entrevistas semiestructuradas al personal de especialistas de los temas tratados determinándose mediante análisis y síntesis las categorías: Empleo de Artillería de Campaña, Sistemas meteorológicos. La conclusión más importante que se obtuvo, constituye en que las zonas de tiro donde actualmente se desempeñan nuestras unidades de artillería a lo largo de nuestro país se hace cada vez más limitada por la densidad y crecimiento de nuestra población quedando cada vez menos lugares donde desempeñar estas funciones, de igual manera por el mismo motivo y con más razón se hace necesario implementar de equipos modernos a las unidades militares, a fin de recuperar la capacidad operativa, por ultimo no se cuenta con presupuestos adecuados que sostengan el funcionamiento de las unidades militares. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2022-09-02T17:54:27Z |
| dc.date.available.es_ ES.fl_str_mv |
2022-09-02T17:54:27Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-06-28 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| dc.type.version.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
masterThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.esge.edu.pe/handle/20.500.14141/772 |
| url |
http://repositorio.esge.edu.pe/handle/20.500.14141/772 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Escuela Superior de Guerra del Ejército. Escuela de Postgrado |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:ESGE - Institucional instname:Escuela Superior de Guerra del Ejército – Escuela de Postgrado instacron:ESGE |
| instname_str |
Escuela Superior de Guerra del Ejército – Escuela de Postgrado |
| instacron_str |
ESGE |
| institution |
ESGE |
| reponame_str |
ESGE - Institucional |
| collection |
ESGE - Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.esge.edu.pe/bitstream/20.500.14141/772/3/ALFARO%20MILLA%20MANUEL.pdf http://repositorio.esge.edu.pe/bitstream/20.500.14141/772/2/license.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
d13e17f35fd55e8a2c754c1ac629f436 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Respositorio de la Escuela Superior de Guerra del Ejército - Escuela de Postgrado |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@esge.edu.pe |
| _version_ |
1750666703568633856 |
| spelling |
Paricahua Reynaga, Tanny WilfredoMedina Uribe, Juri CarlaAlfaro Milla, Manuel Alejandro2022-09-02T17:54:27Z2022-09-02T17:54:27Z2022-06-28http://repositorio.esge.edu.pe/handle/20.500.14141/772La presente investigación trata sobre la importancia de implementar un sistema meteorológico para la conducción del tiro de artillería de campaña del ejército del Perú y explicar la contribución que eventualmente va a traer a la hora de que las unidades del arma de artillería lo empleen en el entrenamiento de las fuerzas para operaciones y de esta manera contribuir en la misión de nuestro ejército como parte de los objetivos estratégicos de nuestra nación relacionados con la preservación de la soberanía nacional, se empleó en enfoque cualitativo de tipo teórico – empírico, con el método fenomenológico corte transversal así mismo se utilizó el muestreo no probabilístico con dos muestras: “de expertos” y “por cuotas” este estudio se llevo a cabo mediante entrevistas semiestructuradas al personal de especialistas de los temas tratados determinándose mediante análisis y síntesis las categorías: Empleo de Artillería de Campaña, Sistemas meteorológicos. La conclusión más importante que se obtuvo, constituye en que las zonas de tiro donde actualmente se desempeñan nuestras unidades de artillería a lo largo de nuestro país se hace cada vez más limitada por la densidad y crecimiento de nuestra población quedando cada vez menos lugares donde desempeñar estas funciones, de igual manera por el mismo motivo y con más razón se hace necesario implementar de equipos modernos a las unidades militares, a fin de recuperar la capacidad operativa, por ultimo no se cuenta con presupuestos adecuados que sostengan el funcionamiento de las unidades militares.Caratula I Jurado evaluador II Autorización III Declaratoria jurada de autoria IV Agradecimiento V Dedicatoria VI Índice VII Índice de figuras X Resumen y palabras clave XI Abstract y Keywords XII Introducción XIII CAPÍTULO I EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 1.1 Descripción de la realidad problemática 15 1.2 Pregunta de investigación 16 1.3 Objetivos de la investigación 16 1.4 Hipótesis 16 1.5 Justificación y viabilidad 16 1.6 1.7 Delimitación de la investigación Limitaciones de la investigación 18 18 CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 2.1 Antecedentes de la investigación 19 2.1.1 Investigaciones nacionales 19 2.1.2 Investigaciones internacionales 20 2.2 Teorías 22 2.3 Marco Conceptual 24 VIII CAPÍTULO III MÉTODO 3.1 Enfoque de investigación 27 3.2 Tipo de investigación 27 3.3 Método de investigación 28 3.4 Escenario de estudio 28 3.5 Objeto de estudio 29 3.6 Observables de estudio 29 3.7 Fuentes de información 30 3.8 Técnicas e instrumentos de acopio de información 31 3.8.1 Técnicas de acopio de información 31 3.8.2 Instrumentos de acopio de información 32 3.9 Acceso al campo y acopio de información 33 3.9.1 Acceso al campo 33 3.9.2 Acopio de información 38 3.10 Método de análisis de información 34 3.11 Método de análisis de datos 34 CAPITULO IV ANÁLISIS Y SÍNTESIS 4.1 Recolección de Datos 36 4.2 Revisión y organización de los datos 37 4.3 Definición de las unidades de Análisis 37 4.4 Descripción de las categorías 38 4.5 Soporte de categorías 40 4.6 Red Semántica 41 4.7 Triangulación 42 CAPÍTULO V DIÁLOGO TEÓRICO EMPÍRICO 44application/pdfspaEscuela Superior de Guerra del Ejército. Escuela de PostgradoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Capacidad de unidades militaresArtillería de campañaMeteorologíaGeografía.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00Análisis de la Importancia de Implementar un Sistema Meteorológico para Mejorar las Capacidades de Tiro de Artillería de Campaña 2020.info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:ESGE - Institucionalinstname:Escuela Superior de Guerra del Ejército – Escuela de Postgradoinstacron:ESGESUNEDUMagíster en Ciencias MilitaresEscuela Superior de Guerra del Ejército. Escuela de PostgradoMaestría en Ciencias Militareshttps://orcid.org/0000–0001–5907–4942https://orcid.org/0000–0001–8338–74044357776310816699031047Fernandez Paucar, Jef MilerLeon Jesus, Eduardo GonzaloMontes Alvarez, Alvaro Fabianhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis43324876ORIGINALALFARO MILLA MANUEL.pdfALFARO MILLA MANUEL.pdfapplication/pdf253439http://repositorio.esge.edu.pe/bitstream/20.500.14141/772/3/ALFARO%20MILLA%20MANUEL.pdfd13e17f35fd55e8a2c754c1ac629f436MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.esge.edu.pe/bitstream/20.500.14141/772/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.14141/772oai:repositorio.esge.edu.pe:20.500.14141/7722022-11-25 07:00:13.666Respositorio de la Escuela Superior de Guerra del Ejército - Escuela de Postgradorepositorio@esge.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.897231 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).