Inteligencia con Vehículos Aéreos no Tripulados y su Aplicación en el Desarrollo de Operaciones del Comando Especial en los Valles de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro, 2015
Descripción del Articulo
Este trabajo de investigación, se realizó por la necesidad de emplear adecuadamente la tecnología de obtención de información que sirva detalladamente al logro de inteligencia militar en el VRAEM. En este sentido, se recurrió al uso de vehículos aéreos no tripulados – UAVs diseñados con la finalidad...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Escuela Superior de Guerra del Ejército – Escuela de Postgrado |
| Repositorio: | ESGE - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.esge.edu.pe:ESGEEPG/528 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.esge.edu.pe/handle/ESGEEPG/528 |
| Nivel de acceso: | acceso restringido |
| Materia: | Uavs (unamanned aerial vehicle) Obtención de información Conducción de operaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.01 |
| Sumario: | Este trabajo de investigación, se realizó por la necesidad de emplear adecuadamente la tecnología de obtención de información que sirva detalladamente al logro de inteligencia militar en el VRAEM. En este sentido, se recurrió al uso de vehículos aéreos no tripulados – UAVs diseñados con la finalidad de obtener ventajas significativas sobre el enemigo y preservar los efectos militares en las operaciones contraterroristas desarrolladas. De otro lado se buscó mejorar la doctrina sobre este asunto y las posibilidades de contar con mayores y mejores elementos de juicio sobre la base del empleo de tecnologías de punta para contrarrestar las ventajas sobre el conocimiento del terreno que el enemigo demuestra en su accionar delictivo, así como, para futuras adquisiciones de UAVs para obtener inteligencia detallada coadyuvando a la toma de decisiones oportunas y efectivas. Se realizó con una metodología cualitativa fundamentada, en un proceso racional hipotético inductivo, complementado, con un razonamiento de análisis y síntesis, hermenéutico y reflexivo. Se establecieron con apoyo del programa informático ATLAS. TI, con categorías para darle consistencia al estudio interrelacionado un contexto de obtención de información, con otra dimensión contextual doctrinaria de conducción de operaciones. El objetivo principal se orientó a elucidar sustentadamente la contribución de inteligencia con vehículos aéreos no tripulados en su aplicación en el desarrollo de operaciones del Comando Especial en los Valles de los ríos Apurímac, Ene, Mantaro (VRAEM), 2015. Fue tomado como muestra oficiales que prestan y que han prestado servicio en el Cuartel General (Estado Mayor) del Comando Especial – VRAEM, complementado con estudios, casos y experiencia avanzada sobre esta tecnología de UAVS; se recurrió a las técnicas de recogida de datos de la observación, entrevista, focus group y análisis documental / contenido. El diseño cualitativo en la perspectiva estructural (tipo de enfoques, se basó inicialmente en el análisis fenomenológico, luego la teoría fundamentada, se validaron datos empíricos de hechos evidenciados en el VRAEM y se orientó sustentadamente a convertirse en una investigación-acción. Como conclusión de la investigación, se señaló y explicó la capacidad de otorgar significado y un sentido sustantivo aplicado a la interrelación de las características propias del funcionamiento de los UAVs con los resultados que proveen un alto nivel de detalle inteligente y a un bajo costo, cuya tecnología sirve para enriquecer el procedimiento de inteligencia del campo de batalla adaptado a este escenario particular, disminuyendo ostensiblemente la ventaja significativa sobre el conocimiento del terreno y del enemigo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).