Empleo del Satélite Submétrico Perú Sat 1 y su Aplicación en el Mando y Control en el Vraem

Descripción del Articulo

Este trabajo de investigación, se llevó a cabo en respuesta al empleo del satélite Submétrico Perú Sat 1 y su aplicación en el mando y control en el VRAEM, determinándose que el obstáculo más recientes tiene relación con el limitado conocimiento, del empleo de nuevas tecnologías en el uso de satélit...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Benavides Acosta, José Luis, Cornejo Cáceres, José Enrique, Escalante Chávez, José Luis
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Escuela Superior de Guerra del Ejército – Escuela de Postgrado
Repositorio:ESGE - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esge.edu.pe:20.500.14141/410
Enlace del recurso:http://repositorio.esge.edu.pe/handle/20.500.14141/410
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Satélite submétrico perú sat 1
Mando y control en el vraem
Designación de blancos
Imágenes satelitales interpretadas
Operaciones de interdicción
Narcotráfico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:Este trabajo de investigación, se llevó a cabo en respuesta al empleo del satélite Submétrico Perú Sat 1 y su aplicación en el mando y control en el VRAEM, determinándose que el obstáculo más recientes tiene relación con el limitado conocimiento, del empleo de nuevas tecnologías en el uso de satélites como medios de observación por lo tanto, se interpreta que es a través de las categorías contextuales de significación de la capacidad del satélite Perú Sat 1, de la Preparación de personal militar con la capacidad del Satélite Perú Sat y del Contexto de designación de blancos en que se interpreta reflexivamente la armonización e integración del ambas variables Empleo del satélite Submétrico PERÚ Sat 1 y El mando y control en el VRAEM De otro lado, se buscó explicar y especificar la responsabilidad que le cabe al Centro Nacional de Operaciones de Imágenes Satelitales (CNOIS) y a los comandos de las (Grandes Unidades de Combate (GGUUCCC) en trasmitir y recibir las imágenes satelitales interpretadas de las zonas de responsabilidad de estas en el Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM.) Se realizó con una metodología cualitativa fundamentada con un razonamiento de análisis-síntesis, hermenéutico, la fenomenología, el interaccionismo simbólico, la teoría fundamentada y la investigación-acción participativa. Se categorizó contando con el soporte informático ATLAS.ti y se aplicaron las técnicas de observación, entrevista y análisis de contenido. Como conclusión el estudio, se construyó la significación acerca de la operación del satélite Perú Sat 1, la obtención de fotografías satelitales, su fotointerpretación por expertos, la difusión a las GGUUCC del VRAEM; la planificación del empleo de sus patrullas en operaciones de interdicción oportuna y eficaz para hacer frente con éxito a los requerimientos de neutralización del narcotráfico , cuyo sustento metodológico será la experiencia inicial ya que no existen lecciones aprendidas en el Perú por lo novedoso de la tecnología en fotografía satelital digital interpretada como recurso de planeamiento y acción de una fuerza operativa como es el Comando Especial del Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (CE-VRAEM).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).