Formación de personal en un núcleo Escuela de Fuerzas Especiales y su capacitación posterior en escuelas especializadas

Descripción del Articulo

Se exploró a partir del entrenamiento físico y en el empleo de armas que realiza personal de Fuerzas Especiales (FFEE) en su ciclo de formación básica tomando como tamaño de muestra representativa a 92 combatientes, para determinar el desarrollo de competencias en el logro del perfil del egresado y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Loayza Zenteno, Edwin, Levano Vargas, Mario, Astete Guzman, Washington
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Escuela Superior de Guerra del Ejército – Escuela de Postgrado
Repositorio:ESGE - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esge.edu.pe:ESGEEPG/131
Enlace del recurso:http://repositorio.esge.edu.pe/handle/ESGEEPG/131
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Combatiente FFEE
Capacidades
Entrenamiento físico
Entrenamiento en uso de armas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:Se exploró a partir del entrenamiento físico y en el empleo de armas que realiza personal de Fuerzas Especiales (FFEE) en su ciclo de formación básica tomando como tamaño de muestra representativa a 92 combatientes, para determinar el desarrollo de competencias en el logro del perfil del egresado y su posterior entrenamiento y desarrollo en un núcleo de escuelas especializadas de Fuerzas Especiales (comandos). Se buscó explicar a través de la medición de indicadores en el proceso de aprendizaje-enseñanza cómo establecer un desarrollo de capacidades, destrezas, valores y actitudes que respondan a competencias exigentes de la guerra moderna en prospectiva a lograr combatientes de FFEE con capacidades físicas y de manejo de armas que les permitan desempeñarse después de sus cursos de especialización en comandos de élite exitosos en las misiones a cumplir, en tal sentido, se practicó un esquema investigativo hipotético deductivo, lógico y reflexivo. El diseño aplicado correspondió a no experimental, transaccional, descriptivo y correlacional que utilizó como técnicas de recopilación de datos la observación, el cuestionario, la entrevista y el análisis documental.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).