Contribución del Centro de Ciberdefensa del Ejército en la Seguridad de los Sistemas Informáticos del Ejército, 2017 - 2018
Descripción del Articulo
El objetivo de este estudio ha sido conocer la contribución del Centro de Ciberdefensa del Ejército en la seguridad de los sistemas informáticos del Ejército, 2017 – 2018, El enfoque de la investigación es cualitativo, el método empleado es el hermenéutico-interpretativo y el tipo de investigación t...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Escuela Superior de Guerra del Ejército – Escuela de Postgrado |
Repositorio: | ESGE - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.esge.edu.pe:20.500.14141/680 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.esge.edu.pe/handle/20.500.14141/680 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Seguridad de los sistemas informáticos Contribución del centro de ciberdefensa Ciberseguridad Cibercrimen Ciberataques Operaciones Acciones militares y amenazas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
Sumario: | El objetivo de este estudio ha sido conocer la contribución del Centro de Ciberdefensa del Ejército en la seguridad de los sistemas informáticos del Ejército, 2017 – 2018, El enfoque de la investigación es cualitativo, el método empleado es el hermenéutico-interpretativo y el tipo de investigación teórico-práctica. Se empleó como técnicas de acopio de información de datos la entrevista, el análisis documental y la observación con una muestra de tres expertos ex jefes del centro de cibernética del Ejercito de amplia experiencia en dicho campo ;como conclusión general se a llego a precisar que el centro de ciberdefensa contribuye en la protección de los activos críticos nacionales que son esenciales para seguridad nacional, capacita a su personal técnico que labora dentro de ella, formándose como especialistas en programación e informática, asegura la operatividad de los equipos tecnológicos, mediante medidas preventivas, activas y proactivas, fortalece las capacidades de la institución en lo referente a Protección como segundo anillo del sistema informático del Ejército y el Comando y control de la seguridad de las informaciones, ejecuta Operaciones militares de tipo ofensivo y defensivo que tuvieran lugar en el ciberespacio, protege los intereses nacionales para el desarrollo tecnológico y fortalecimiento institucional, neutraliza las amenazas existentes como el Malware y virus que dañan nuestros sistemas informáticos, sin embargo esta contribución del Centro de Ciberdefensa se ve afectada por la necesidad de presupuesto por parte del Estado para la adquisición de equipos modernos (Software y Hardware), así como la capacitación permanente de su personal y el sostenimiento de los programas de protección. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).