Capacidad Militar del Destacamento Morona-Pastaza en la Vigilancia de Fronteras Sobre su Sector de Responsabilidad, 2015

Descripción del Articulo

En esta investigación, se consideró dentro de su objetivo general, determinar el grado de influencia de la capacidad militar del Destacamento Morona-Pastaza en la vigilancia de fronteras, tratando de contrastar la hipótesis general que a mayor capacidad militar de las unidades de maniobra de dicho D...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Enciso Solis, Juan Carlos, Herrera Hinojosa, Hernan Jose
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Escuela Superior de Guerra del Ejército – Escuela de Postgrado
Repositorio:ESGE - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esge.edu.pe:20.500.14141/436
Enlace del recurso:http://repositorio.esge.edu.pe/handle/20.500.14141/436
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Capacidad militar
Capacidad operativa
Vigilancia de fronteras
Seguridad
Desarrollo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:En esta investigación, se consideró dentro de su objetivo general, determinar el grado de influencia de la capacidad militar del Destacamento Morona-Pastaza en la vigilancia de fronteras, tratando de contrastar la hipótesis general que a mayor capacidad militar de las unidades de maniobra de dicho Destacamento, mejora la efectividad de la actividad en la vigilancia de fronteras sobre su sector. El enfoque realizado fue cuantitativo, ya que se aprobaron las hipótesis planteadas del problema presentado, para lo cual se realizó la recolección de información y datos necesarios, se confrontaron las variables y posteriormente con el apoyo de la estadística para la medición numérica, se probaron la hipótesis general y las hipótesis específicas, siendo su alcance causal, descriptivo y explicativo con un diseño no experimental de naturaleza transaccional, con una población representada por oficiales que han prestado servicios en el Destacamento Morona-Pastaza y en el Estado Mayor de la V División de Ejército, que actualmente se encuentran prestando servicios en la ciudad de Lima; las técnicas que se emplearon fueron las encuestas y el análisis documental de la información que se ha podido recolectar, utilizando como instrumento principal para la presente investigación un cuestionario, en el cual se formularon 18 preguntas de manera concisa, alcanzable y relevante, el cual permitió alcanzar la meta deseada. Durante el desarrollo de la presente investigación se llegó a la conclusión de que existe un nivel significativo de influencia entre la variable capacidad militar y la variable vigilancia de fronteras, siendo fundamental incrementar la capacidad operativa del Destacamento Morona-Pastaza, a fin de poder mejorar las actividades militares en la vigilancia de nuestras fronteras, las cuales hoy no se están ejecutando de manera eficiente y eficaz por una serie de falencias que involucra a la logística, personal y otros, significando todo ello un riesgo sumamente delicado en la conservación de los recursos naturales propios del Estado, el medio ambiente y fundamentalmente, la seguridad nacional, influyendo negativamente en las relaciones entre nuestro país y el Ecuador, pudiendo ocasionar en el futuro problemas mayores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).