Creación de una Brigada Stand By en el Ejército del Perú para Operaciones de Paz y Operaciones de Apoyo al Desarrollo

Descripción del Articulo

En esta investigación se planteó explicar objetivamente la contribución de la creación de una brigada stand by como parte de la organización del Ejército del Perú para operaciones de paz y operaciones de apoyo al desarrollo. En este estudio, como enfoque seleccionado, se emplearon los diseños de los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Barak Pastor, Vladimir, Villanueva Apuela, Richard Joel, Roman Chanduví, Paul Martín
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Escuela Superior de Guerra del Ejército – Escuela de Postgrado
Repositorio:ESGE - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esge.edu.pe:ESGEEPG/544
Enlace del recurso:http://repositorio.esge.edu.pe/handle/ESGEEPG/544
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Brigada stand by
Investigación-acción
Fenomenología
Teoría crítica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.03
Descripción
Sumario:En esta investigación se planteó explicar objetivamente la contribución de la creación de una brigada stand by como parte de la organización del Ejército del Perú para operaciones de paz y operaciones de apoyo al desarrollo. En este estudio, como enfoque seleccionado, se emplearon los diseños de los tipos de investigación que correspondieron a investigación-acción, siendo sus fuentes: la teoría crítica y la contemplación del contexto, escenario y ambiente; así como las técnicas de miscelánea, observación física y documental. Este trabajo de enfoque cualitativo, interpretativo (hermenéutico) está centrado en una realidad militar-social necesitada de ser analizada, comprendida, experimentada y producida, por el contexto y por los procesos derivados de conocer la necesidad de creación de una brigada stand by del Ejército peruano y su aplicación en operaciones de paz y operaciones de apoyo al desarrollo. La población está constituida por todos los participantes del VIII Programa de Empleo de Grandes Unidades de Combate (PEGUC) de la Escuela Superior de Guerra del Ejército – Escuela de Postgrado. Como muestra se escogió en forma no probabilística a 84 alumnos, intencionalmente y por conveniencia. El investigador se erigió como único instrumento de recolección de datos, empleando las modalidades de investigación cualitativa: la información-acción y la fenomenología, como métodos de recolección de datos, en una aproximación al problema de carácter inductivo, pudiendo emplear como técnicas de recolección de datos: la observación directa del participante, el análisis documental, el análisis de contenido y la entrevista.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).