La digitalización de la Gestión Documental para el manejo de los legajos del personal de Oficiales en el departamento de administración de la carrera del Oficial (DACO) de Infantería 2017

Descripción del Articulo

Mediante la aplicación de un cuestionario practicado a una muestra, que es igual a la población constituida por cincuenta oficiales de Infantería, en el presente estudio se buscó determinar la relación que existe entre la digitalización y la gestión documental de los legajos del personal de oficiale...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chuquimajo Huamantumba, Johny, Cueva López, Luis Francisco
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Escuela Superior de Guerra del Ejército – Escuela de Postgrado
Repositorio:ESGE - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esge.edu.pe:ESGEEPG/218
Enlace del recurso:http://repositorio.esge.edu.pe/handle/ESGEEPG/218
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Digitalización
Gestión documental
Características básicas de la digitalización
Plan de digitalización
Políticas de prioridades
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:Mediante la aplicación de un cuestionario practicado a una muestra, que es igual a la población constituida por cincuenta oficiales de Infantería, en el presente estudio se buscó determinar la relación que existe entre la digitalización y la gestión documental de los legajos del personal de oficiales en el Departamento de Administración de la Carrera del Oficial de Infantería. En la investigación se siguió un esquema hipotético deductivo, lógico y aplicado, siendo su diseño no experimental, transeccional, descriptivo-correlacional proyectivo. Las técnicas e instrumentos utilizados para recoger los datos fueron, por un lado, el Alfa de Cronbach, para determinar la confiabilidad y consistencia interna del cuestionario, cuyo resultado obtenido fue de 0.96, constituyendo este valor de elevada confiabilidad; y por otro lado, para establecer la validación de los instrumentos, se utilizó el juicio de 03 expertos. Por otro lado, para establecer la correlación entre variables se utilizó el coeficiente Rho de Spearman , todo esto, contando con el soporte del programa informático estadístico SPSS 22. Por último, de los resultados obtenidos, se pudieron obtener las siguientes conclusiones: existe una relación significativa con la dimensión de las características básicas de un sistema de digitalización, existe un plan de digitalización del fondo en el DACO de Infantería, finalmente con la dimensión de políticas de prioridades se establece que el Copere (DACO Infantería) debe establecer una línea maestra para abordar los proyectos de digitalización.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).