Empleo de un Sistema de Defensa Cibernética en la Seguridad Informática del Puesto de Comando de la 1ra Brigada de Fuerzas Especiales, Chorrillos 2017

Descripción del Articulo

En esta investigación que es de tipo básica, pura o fundamental con un nivel descriptivo-explicativo y un enfoque de metodología mixta, cuenta con un diseño no experimental transversal, las técnicas seleccionadas y aplicadas en este estudio investigativo consistieron en la encuesta con un instrument...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Abanto Silva, Edwar, Huayán Monzón, Franklin, Vargas Inga, Héctor
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Escuela Superior de Guerra del Ejército – Escuela de Postgrado
Repositorio:ESGE - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esge.edu.pe:20.500.14141/795
Enlace del recurso:http://repositorio.esge.edu.pe/handle/20.500.14141/795
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Seguridad informática
Ciberespacio
Ciberguerra
Ciber amenazas
Ciberataques
Ciberseguridad
Cibercrimen-ciberdelito
Ciber espionaje
Computación en nube.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:En esta investigación que es de tipo básica, pura o fundamental con un nivel descriptivo-explicativo y un enfoque de metodología mixta, cuenta con un diseño no experimental transversal, las técnicas seleccionadas y aplicadas en este estudio investigativo consistieron en la encuesta con un instrumento básico de un cuestionario y una entrevista a especialistas o expertos. Se analizó el empleo de un sistema de defensa cibernética en la seguridad informática del puesto de comando de la 1ª Brigada de Fuerzas Especiales, así como el concepto de ciberataques dentro del ciberespacio como quinto dominio de la guerra junto a la tierra, mar, aire y espacio. Teniendo en consideración que hoy en día vivimos en la era de la información, esta va de la mano junto con la tecnología. De ahí que ahora cualquier persona en general puede acceder a una cantidad significativa de información en unos cuantos segundos, sin importar la distancia que los separe, es por ello que surge la preocupación acerca de la importancia del empleo un sistema dentro del puesto de comando de la 1ª Brigada de Fuerzas Especiales, que pueda resguardar cualquier información, y de manera muy particular la información confidencial que pueda poner en riesgo o dificultar el éxito sus operaciones dentro de los nuevos roles que desempeña en favor del desarrollo y la seguridad nacional. Teniendo en consideración que dicha información hoy en día viaja a través de las redes, sin un sistema que garantice la seguridad informática del flujo de información; queda abierta la posibilidad de que la misma sea monitoreada, modificada y/o adulterada, por organizaciones delincuenciales y/o terroristas que pretendan mediante ataques cibernéticos sabotear la conducción de acciones de nuestra 1ª Brigada de Fuerzas Especiales, creando desestabilización en el gobierno y atentando contra el Estado de Derecho en el país. Durante la investigación se pudo concluir que el personal especializado de un sistema de defensa, el nivel tecnológico de los medios informáticos de un sistema de defensa cibernético y el nivel de efectividad de los procedimientos de un sistema de defensa cibernético, si influyen significativamente en la seguridad informática del puesto de comando de la 1ª Brigada de Fuerzas Especiales, en tanto el nivel de infraestructura de interconectividad no influye.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).