Evaluación del Aprendizaje y Clima Organizacional en los Estudiantes de la II Maestría En Ciencias Militares de la Escuela Superior de Guerra del Ejército – Escuela de Postgrado

Descripción del Articulo

La tesis “Evaluación del aprendizaje y clima organizacional en los estudiantes de la II Maestría en Ciencias Militares” de la Escuela Superior de Guerra del EjércitoEscuela de Post Grado,es el resultado de un estudio que partió por la existencia de un adecuado clima organizacional observado previame...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pretell Chavez, Percy José, Pizango Portilla, Ricardo Alberto, Becerra Acuña, Edwing Luis
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Escuela Superior de Guerra del Ejército – Escuela de Postgrado
Repositorio:ESGE - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esge.edu.pe:ESGEEPG/447
Enlace del recurso:http://repositorio.esge.edu.pe/handle/ESGEEPG/447
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Evaluación del aprendizaje
Evaluación formativa
Clima organizacional
Estrés
Didáctica
Clima social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:La tesis “Evaluación del aprendizaje y clima organizacional en los estudiantes de la II Maestría en Ciencias Militares” de la Escuela Superior de Guerra del EjércitoEscuela de Post Grado,es el resultado de un estudio que partió por la existencia de un adecuado clima organizacional observado previamente, particularmente en cuanto al clima social y al estrés académico. La investigación estuvo destinada a promover la sustitución de la evaluación tradicional, que tiene un carácter objetivo y cuyo interés está centrado en los resultados y no en los procesos; así como mejorar el clima organizacional. El estudio fue cuantitativo de tipo no experimental, de diseño ex post facto, de un solo corte transversal y un nivel descriptivo-correlacional; la población estuvo conformada por 176 estudiantes de la II Maestría en Ciencias Militares; la muestra fue probabilística de 52 estudiantes determinada mediante un muestreo aleatorio simple; la recolección de datos fue empleando la técnica de la encuesta teniendo como instrumentos una escala sobre percepción de la evaluación del aprendizaje y la escala sobre percepción del clima organizacional. Se estableció los resultados siguientes: para la dimensión “Planificación de la evaluación del aprendizaje” una mayoría significativa (99.23%), afirmo estar de acuerdo al señalar que la planificación de una asignatura necesariamente incluye aspectos de carácter pedagógico tales como: actividades, metodologías, recursos y evaluación; Para la dimensión “Desarrollo de la evaluación del aprendizaje” una mayoría significativa (95.77%), afirmo estar de acuerdo al señalar que el proceso didáctico como sistema estructurado establece entradas (Preparación) proceso (Realización) y salidas (Resultados); Para la dimensión “Análisis y toma de decisiones” una mayor significativa (95.17%), afirmo está de acuerdo en que el conocimiento gradual y acumulativo de los oficiales alumnos es un recurso de sondeo de la situación que “provee información para emitir juicios y adoptar medidas de acción en situaciones en que hay que tomar las decisiones” De acuerdo a los resultados encontrados, la interpretación y discusión realizada se llegó a las siguientes conclusiones:1) Existen relaciones significativas y directas entre la etapa de planeamiento de la evaluación del aprendizaje y el clima organizacional; 2) La naturaleza formal y conceptual de la ejecución de la evaluación se relaciona significativamente con el clima organizacional en sus dimensiones clima tipo autoritario y tipo participativo; y 3) El análisis y toma de decisiones de la evaluación se relaciona con el clima organizacional en sus dimensiones clima tipo autoritario y tipo participativo en los estudiantes de la II Maestría en Ciencias Militares de la ESGE-EPG.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).