Desarrollo Humano y Percepcion en los Pobladores del Distrito de Pichari Vraem – Periodo 2012

Descripción del Articulo

Desde hace algunos años, el Perú ha mostrado un fuerte crecimiento en su economía, la sensación de calidad de vida no calza con esta bonanza, según el último estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) “Calidad de vida, más allá de los hechos”, Perú obtiene un 5.3 de una escala del 1 al 10...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Marin Saldaña, Marco Antonio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2013
Institución:Escuela Superior de Guerra del Ejército – Escuela de Postgrado
Repositorio:ESGE - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esge.edu.pe:20.500.14141/610
Enlace del recurso:http://repositorio.esge.edu.pe/handle/20.500.14141/610
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Educación
Salud
Orden Interno
Paz
Desarrollo
Seguridad
Narcotráfico
Terrorismo
Plan vrae
Accionar político
Estrategias
Fuerzas del orden
Comunidades nativas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.03
Descripción
Sumario:Desde hace algunos años, el Perú ha mostrado un fuerte crecimiento en su economía, la sensación de calidad de vida no calza con esta bonanza, según el último estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) “Calidad de vida, más allá de los hechos”, Perú obtiene un 5.3 de una escala del 1 al 10 en la evaluación de satisfacción de vida. Pese a los enormes logros obtenidos en materia de lucha contra la pobreza, uno de cada tres peruanos sigue viviendo en esa condición, aunque agregó que la velocidad de crecimiento registrada indica que el bienestar se ha incrementado. Los estudios sobre calidad de vida en el Perú, muestran que a lo largo de las dos últimas décadas se hizo un esfuerzo serio por acercarse a su comprensión. Paralelamente la calidad de vida de muchas personas se ve seriamente afectada por la falta de oportunidades y apoyo del Estado. Esta situación, revela que mientras se avanzaba en los diagnósticos existía una falta de eficacia de medidas correctivas, carencias de decisión y voluntad política, para enfrentar el problema de manera integral. El Objetivo General de la Investigación es determinar los logros alcanzados en el marco del Plan VRAEM, en lo que respecta a Educación y Salud en el Distrito de Pichari. Se determino como Hipótesis General que la percepción de desarrollo humano de los pobladores del distrito de Pichari – VRAEM 2012 es deficiente. El diseño metodológico empleado para esta Tesis fue la Investigación aplicada; su principal objetivo se basa en resolver problemas prácticos, con un margen de generalización limitado. La Conclusión General a la que se arribo es:”Si bien la concepción estratégica del Plan VRAEM comprendía una acción multisectorial e interregional, a la luz de los hecho refleja que solo se alcanzó una participación directa del accionar militar y policial, dejando y postergando las acciones de desarrollo multisectorial en la región lo cual a la fecha no permite garantizar un desarrollo adecuado en lo que a Educación y a Salud respecta. Palabras claves: Educación, Salud, Orden Interno, Paz, Desarrollo, Seguridad, Narcotráfico, Terrorismo, Plan VRAE, Accionar Político, Estrategias, Fuerzas del Orden, Comunidades Nativas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).