Diferencias Metodológicas Entre el Planeamiento por Capacidades del Ejército y el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico, en el Cumplimiento de los Objetivos Institucionales.

Descripción del Articulo

La presente investigación analiza las diferencias metodológicas, entre la Planificación Estratégica del Centro Nacional de Planificación Estratégica- CEPLAN y la Planificación Estratégica del Ejército enfocado en las capacidades, en el logro de las metas/objetivos institucionales, tema que el próxim...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villena Balladares, Luis Anderson
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Escuela Superior de Guerra del Ejército – Escuela de Postgrado
Repositorio:ESGE - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esge.edu.pe:ESGEEPG/758
Enlace del recurso:http://repositorio.esge.edu.pe/handle/ESGEEPG/758
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Planeamiento Estratégico del ceplan
Planeamiento estratégico del ejército por capacidades
Objetivos nacionales
Objetivos institucionales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:La presente investigación analiza las diferencias metodológicas, entre la Planificación Estratégica del Centro Nacional de Planificación Estratégica- CEPLAN y la Planificación Estratégica del Ejército enfocado en las capacidades, en el logro de las metas/objetivos institucionales, tema que el próximo año 2021, será motivo de debate y de una autoevaluación del Estado Peruano en base a los logros que se han alcanzado, ya que el Plan Bicentenario, en donde se muestra la prospectiva peruana hacia 2021, año en el que se celebra el bicentenario de la independencia del Perú, propuesto por el CEPLAN, debe haberse cumplido a cabalidad por el aparato estatal, en lo que respecta a la evolución del logro de los objetivos propuestos en el planeamiento nacional. El Ejército del Perú también está involucrado en alcanzar sus objetivos, por ser parte muy importante dentro de la organización del Estado. El problema principal planteado fue ¿Qué diferencias existen entre la metodología de planificación del Centro Nacional de Planificación Estratégica y la planificación por capacidades del Ejército, en el logro de los objetivos de ambas metodologías? El objetivo fue explicar qué diferencias existen entre la metodología de Planificación Estratégica del Centro Nacional de Planificación Estratégica y la Planificación Estratégica del Ejército enfocado en las capacidades del ejército, en el logro de objetivos de ambas metodologías de planificación. El presente estudio, se realizó mediante un enfoque cualitativo, con un tipo de investigación teórica, empoderando el método hermenéutico; no se tomo como referencia a la población por ser una unvestigción netamente teórica;. Asimismo, se valió de la técnica de análisis de documentos y se empleó como instrumento la ficha de indagación. Como una conclusión general del estudio, se puede afirmar que no existen diferencias sustanciales entre la metodología de Planificación Estratégica del Centro Nacional de Planificación Estratégica y la Planificación Estratégica del Ejército enfocado en las capacidades del ejército del Perú, en el logro de los objetivos nacionales e institucionales respectivamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).