Empleo de las capacidades de la 3a Brigada de Fuerzas Especiales en apoyo al desarrollo de cultivos alternativos a la siembra de coca en la provincia de Leoncio Prado - Huánuco 2019

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo como objetivo analizar el empleo de las capacidades de la 3ª Brigada de Fuerzas Especiales en el desarrollo de cultivos alternativos a la siembra de coca en la provincia de Leoncio Prado – Huánuco 2019, específicamente como Ejército del Perú, a través de la 3ra Brig. Fuerzas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Medina Toledo, Juan Miguel, La Cotera Saavedra, César, Morán Bermeo, Miguel Ángel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Escuela Superior de Guerra del Ejército – Escuela de Postgrado
Repositorio:ESGE - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esge.edu.pe:20.500.14141/258
Enlace del recurso:http://repositorio.esge.edu.pe/handle/20.500.14141/258
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Capacidades
Cultivos alternativos
Unidades de apoyo al estado
Desarrollo económico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.03
Descripción
Sumario:Esta investigación tuvo como objetivo analizar el empleo de las capacidades de la 3ª Brigada de Fuerzas Especiales en el desarrollo de cultivos alternativos a la siembra de coca en la provincia de Leoncio Prado – Huánuco 2019, específicamente como Ejército del Perú, a través de la 3ra Brig. Fuerzas Especiales, podrá emplear sus capacidades como seguridad sectorial, apoyo del Estado (trabajos de ingeniería) y otras, de una forma eficiente y eficaz, en beneficio de la población; para lo cual se apoyó en la investigación de Laurente (2010), Manrique (2016), Serrano (2014), Carrasco (2013) y algunas como la teoría de María Pulido (2010), sobre los recursos y capacidades y la teoría y práctica del desarrollo local”, de Francisco Alburquerque Llorens (2003). La presente investigación se desarrolló bajo el enfoque cualitativo, ya que se buscó realizar un análisis de las características o cualidades de los observables, que para este caso son el empleo de las capacidades y desarrollo de cultivos alternativos, así mismo el proceso de la investigación siguió un tipo de investigación empírica, en vista que se construyó conocimiento a través de la realidad, los hechos y vivencias, de modo que las conclusiones pueden abordarse sin necesidad de desarrollar diálogo teórico alguno, el método a emplearse fue Hermenéutico-Interpretativo, dado que se busca construir conocimiento a través de verdades subjetivas. Conforme a los resultados puede afirmarse que el Ejército tiene las capacidades que permiten apoyar al desarrollo de la población de la zona de Leoncio Prado - Huánuco, sin embargo, la 3ra Brig. de FFEE, no cuenta con las capacidades suficientes para el apoyo a la población en el desarrollo de cultivos alternativos, pero con la preparación apropiada se podría lograr, a esto debemos acrecentar que esta acción no se encuentra enmarcada en nuestra doctrina, así mismo su presencia se ha visto reducida por la desactivación de bases militares. La 3ra Brig. de FFEE, dentro de sus funciones utiliza sus capacidades en la habilitación de vías, lo cual es considerado un apoyo indirecto para el desarrollo de cultivos alternativos, permitiendo la comercialización de los productos de la población.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).