Participación de unidades del Ejército y desarrollo de cultivos alternativos a la siembra de coca en apoyo al estado en el VRAEM

Descripción del Articulo

Se abordó la investigación aplicando un cuestionario cerrado practica a una muestra representativa estratificada de 74 oficiales vinculados a las unidades con capacidad de apoyo al Estado en el Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro, partiendo de un esquema hipotético deductivo y lógico, el estud...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Grados Dulanto, Roberto Lorenzo, Rodríguez Ramirez, John, Grandez Sanchez, Jimmy
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Escuela Superior de Guerra del Ejército – Escuela de Postgrado
Repositorio:ESGE - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esge.edu.pe:ESGEEPG/147
Enlace del recurso:http://repositorio.esge.edu.pe/handle/ESGEEPG/147
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Apoyo al estado
Cultivos alternativos a la siembra de coca
Articulación territorial
Cadena de valor productivo
Unidades de apoyo al estado
desarrollo sostenible
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.03
Descripción
Sumario:Se abordó la investigación aplicando un cuestionario cerrado practica a una muestra representativa estratificada de 74 oficiales vinculados a las unidades con capacidad de apoyo al Estado en el Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro, partiendo de un esquema hipotético deductivo y lógico, el estudio fue aplicado y se justicia por el interés de los investigadores de comprender como van a actuar en lo sucesivo algunas unidades militares de apoyo al Estado en el Comando Especial del valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro. En este caso se pretendió establecer una adecuada articulación territorial vinculante al patrullaje de protección medioambiental y el empleo de unidades de apoyo al Estado en el desarrollo de cultivos alternativos a la siembra de coca en el VRAEM. Se sustentó en el Decreto Supremo N° 102-2018-PCM “Estrategia VRAEM 2021, en la directiva N° 016/CCFFAA/D-5/PLMTO, diagnóstico de DEVIDA, sobre el VRAEM 2017, RM N° 1411-DE/CCFFAA (2016) sobre roles estratégicos de las FFAA y la RCGE N° 512 – CGE/DIPLANE (2016) capacidades fundamentales y operacionales del Ejército del Perú. Siguiendo un diseño no experimental transeccional correlacional prospectivo complementado con entrevistas a líderes militares con experiencia en el VRAEM y el análisis documental, se llegó a inferir que una mayoría significativa (91.47%) que confirma un grado de correlación muy alto respecto que: cobra vital importancia gestionar la participación de unidades del Ejército en el marco de la reciente estrategia VRAEM 2021 (DEVIDA), reevaluando la actual articulación territorial operativa del CE-VRAEM, proponiendo la implementación de patrullas de protección ambiental colectivas (PNP-Fiscales del ambiente con efecto multiplicador en comités de autodefensa rurales y la implementación del empleo de unidades de apoyo al Estado para el desarrollo de cultivos alternativos orientado a lograr la articulación de productores organizados con la autogestión de su propio desarrollo humano sostenido.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).