Sistema de Evaluación del Aprendizaje y Gestión Académica en los Oficiales Alumnos de la Escuela Superior de Guerra del Ejército-Escuela de Postgrado, 2018

Descripción del Articulo

El fenómeno investigado buscó establecer la relación entre el sistema de evaluación del aprendizaje y la gestión académica en estudiantes de la Maestría en Ciencias Militares en la Escuela Superior de Guerra del Ejército. El diseño de la investigación fue de tipo descriptiva correlacional, aplicada,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Yuncar Peña, Manuel Mark, Rojas Dávila, José Francisco
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Escuela Superior de Guerra del Ejército – Escuela de Postgrado
Repositorio:ESGE - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esge.edu.pe:20.500.14141/643
Enlace del recurso:http://repositorio.esge.edu.pe/handle/20.500.14141/643
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Evaluación del aprendizaje
Competencias
Evaluación estandarizada
Evaluación con base en el proceso
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:El fenómeno investigado buscó establecer la relación entre el sistema de evaluación del aprendizaje y la gestión académica en estudiantes de la Maestría en Ciencias Militares en la Escuela Superior de Guerra del Ejército. El diseño de la investigación fue de tipo descriptiva correlacional, aplicada, no experimental y transversal. La muestra estuvo conformada por 100 estudiantes de la Maestría en Ciencias Militares de la Escuela Superior de Guerra del Ejército Escuela de Postgrado correspondientes al 2018. Los instrumentos aplicados para recoger información fueron, por un lado, la encuesta, el mismo que contenía un cuestionario para medir el nivel de relación entre ambas variables a través de dimensiones, se complementó con el análisis documental. Los estadísticos empleados fueron: por un lado, el Alfa de Cronbach para determinar la confiabilidad y consistencia interna de la encuesta de evaluación de aprendizajes, cuyo resultado obtenido fue de 0.901, constituyendo este valor de alta confiabilidad; y por otro lado para establecer la validación de los instrumentos se utilizó el procedimiento de validez de contenido a través de juicio de expertos calificados; así mismo para establecer la normalidad de las variables se empleó la prueba de la Chi-cuadrado, en base al cual determinamos que las distribuciones de las variables en estudio son normales y para establecer la correlación entre variables se utilizó el coeficiente de correlación de Spearman; respecto a este último en los resultados se halló que la mayoría de las correlaciones entre las dimensiones evaluación estandarizada y evaluación con base en el proceso, fueron positivas y significativas; en ambos casos se observa que existen otros factores tanto externos como internos relacionados directamente con los estudiantes que tienen mayor influencia en el desarrollo de las competencias de aprendizaje. Este estudio concluye en que el sistema de evaluación del aprendizaje de los estudiantes de la Maestría en Ciencias Militares de la Escuela de Guerra del Ejército se relaciona directa y significativamente respecto que se ha podido determinar a la luz de toda la información obtenida y analizada, que existe una mayoría significativa (80.62%) que confirma un grado de correlación positivo fuerte respecto que cobra vital transcendencia que el sistema de evaluación del aprendizaje en la ESGE-EPG incremente su funcionalidad y significación cuya aplicabilidad en un espiral ágil articule y alinee secuencial y objetivamente un proceso continuo de retroalimentación sostenida en el empleo de las dimensiones evaluativas para lograr dentro de una contextualización profesional, social, disciplinar e institucional desempeños metacognitivos reales de aprendizaje competente alcanzando adquisición y transformación de información en conocimiento en los oficiales alumnos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).