Doctrina comparada sobre las operaciones de Asuntos Civiles en el Ejército del Perú y el Ejército Argentino

Descripción del Articulo

La presente investigación se ha centrado en la comparación doctrinaria de las Operaciones de Asuntos Civiles del Ejército del Perú y el Ejército Argentino. En virtud a una serie de falencias detectadas, se ha propuesto cotejar ambos cuerpos bibliográficos para fortalecerlos. En casos puntuales, se h...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ceferino Mendez, Christian
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Escuela Superior de Guerra del Ejército – Escuela de Postgrado
Repositorio:ESGE - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esge.edu.pe:20.500.14141/206
Enlace del recurso:http://repositorio.esge.edu.pe/handle/20.500.14141/206
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Operaciones
Asuntos civiles
Civiles-militares
Estabilización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:La presente investigación se ha centrado en la comparación doctrinaria de las Operaciones de Asuntos Civiles del Ejército del Perú y el Ejército Argentino. En virtud a una serie de falencias detectadas, se ha propuesto cotejar ambos cuerpos bibliográficos para fortalecerlos. En casos puntuales, se ha consultado la doctrina de otros países para intentar llenar vacíos existentes. Acepciones como Operaciones de Estabilización, Operaciones Civiles-Militares, Protección y Defensa Civil, entre otras, entran dentro del complejo espectro de las Operaciones de Asuntos Civiles, siendo necesario una aclaración al respecto. Para la realización de esta investigación de tipo cualitativa, se ha utilizado como instrumento el análisis documental. Como conclusiones, se ha arribado a que ambos cuerpos doctrinarios están incompletos, desactualizados, y no poseen un orden de prelación adecuado. Esto se materializa en las conclusiones y en los aportes de investigación, los cuales intentan dar un enfoque a la solución del problema.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).