Análisis de las Operaciones de Asuntos Civiles de la 2a Brigada de Infantería en Apoyo al Desarrollo Nacional En La Localidad de Pichari, 2017 - 2018

Descripción del Articulo

Las Operaciones de Asuntos Civiles tienen su origen en la Segunda Guerra Mundial, evitando que la población civil se vea involucrada en las operaciones militares y posteriormente proporcionando apoyo a las poblaciones de los países ocupados , a través del tiempo han ido variando su empleo conforme l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza Hidalgo, Raúl
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Escuela Superior de Guerra del Ejército – Escuela de Postgrado
Repositorio:ESGE - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esge.edu.pe:20.500.14141/724
Enlace del recurso:http://repositorio.esge.edu.pe/handle/20.500.14141/724
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Asuntos civiles
Desarrollo nacional
Operaciones contraterroristas
Cooperación cívico militar.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:Las Operaciones de Asuntos Civiles tienen su origen en la Segunda Guerra Mundial, evitando que la población civil se vea involucrada en las operaciones militares y posteriormente proporcionando apoyo a las poblaciones de los países ocupados , a través del tiempo han ido variando su empleo conforme la evolución de la naturaleza de los conflictos; en la actualidad se pude ver que las Operaciones de Asuntos Civiles cumplen un rol importante en la etapa post-conflicto consolidando los objetivos logrados por las Operaciones Militares, sin embargo también cumplen una función más relevante cumpliendo tareas de contrainsurgencia. En la zona del VRAEM se conducen Operaciones Contraterroristas contra los remanentes subversivos y contra las organizaciones ilícitas que se benefician del narcotráfico; en este sentido las Operaciones de Asuntos Civiles tienen un rol secundario, sin embargo, es necesario que su empleo sea mayormente direccionado a llevar desarrollo y presencia del estado a los centros poblados que se encuentran dentro del radio de acción del narcotráfico, con la finalidad de conseguir la adhesión de la población, evitando que las comunidades se sumen a las actividades propias del narcotráfico. En la presente investigación se realiza un análisis sobre el empleo de las Operaciones de Asuntos Civiles en la localidad de Pichari, así como también como estas contribuyen al Desarrollo Nacional en las zonas más convulsionadas del VRAEM. Este trabajo de investigación se desarrolló empleando el enfoque cualitativo, mediante el tipo de investigación empírico y el método hermenéutico, empleando como técnicas de recolección de datos, a la entrevista semiestructurada, la Observación Directa y el Análisis Documental con sus respectivas herramientas de recolección de datos; el procesamiento de la información se realizó de manera artesanal, obteniendo como hallazgos investigativos una serie de conceptos que fueron sometidos al rigor científico por medio de la Triangulación de técnicas Cualitativas y posteriormente contrastados con la teoría existente mediante el Dialogo Teórico- Empírico. Finalmente se presentan las conclusiones, recomendaciones y como propuesta un aporte doctrinario relacionado a las Operaciones de Asuntos Civiles y su empleo en apoyo a las Operaciones Contraterroristas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).